Andina

Elecciones 2021: Guzmán plantea aligerar protocolos de salud según rubro de negocios

Candidato ofrece dar incentivos a empresas para adecuar sus instalaciones a nuevos requerimientos

Julio Guzmán brindó una entrevista al programa

Julio Guzmán brindó una entrevista al programa 'Elecciones 2021', de la Agencia Andina. Captura TV

12:18 | Lima, abr. 3.

El candidato presidencial del Partido Morado, Julio Guzmán, explicó que su propuesta de “relajar” la cuarentena y los protocolos contra la pandemia de covid-19 se aplicaría tomando en cuenta la naturaleza y características de los distintos negocios que funcionan en el país.




“Sí es posible aumentar el aforo (de los negocios), relajar la cuarentena y mejorar la economía de los peruanos”, dijo en  en entrevista concedida al programa ‘Elecciones 2021’, de la Andina Canal Online

“¿Por qué, si funcionan los protocolos para los aviones, no pueden funcionar para restaurantes, peluquerías, panaderías?”, preguntó el candidato.

Señaló que, tras diferenciar los protocolo de acuerdo al rubro de negocios, se decidirá qué actividades son las que se priorizarán en este proceso, tomando en cuenta en primer término a aquellos que más empleo generan. “Luego propondremos medidas concretas para que la gente pueda ir a ellos con tranquilidad”, añadió.


Estas comprenden que los establecimientos comerciales usen obligatoriamente oxímetros para medir la oxigenación de sus trabajadores y clientes, además de instalar medidores de la calidad del aire para disminuir los índices de dióxido de carbono y las posibilidades de contagio, y filtros de aire con artefactos de bajo costo para mejorar la calidad del aire, indicó.

Guzmán sostuvo que su eventual gobierno dará incentivos a los empresarios, a fin de que adapten su infraestructura a estos requerimientos. “Se puede defender la salud y también darle espacio a los negocios”, enfatizó.

Respecto al manejo de la pandemia, el representante del Partido Morado dijo que se contratará a 10,000 personas para que, desde su casa y con la modalidad de teletrabajo, realicen seguimiento a las personas y familias, estableciendo así, en cinco o seis meses, aproximadamente, “una base de datos para hacer seguimiento” al avance de esta enfermedad.

También ofreció contratar a estudiantes de los últimos ciclos de carreras profesionales afines a la medicina y enfermería para que presten colaboración en los 1,600 puestos de salud que, a nivel nacional, vacunarán contra la covid-19. “Les daremos trabajo y ellos nos ayudarán a vacunar”, manifestó.

(FIN) FGM/VVS

Más en Andina: 


Publicado: 3/4/2021