Andina

El Niño: pirámides del santuario histórico Bosque de Pómac son vulnerables a inundaciones

Autoridades articulan la protección de la zona arqueológica ante el peligro que representa el río La Leche

El río La Leche pone en riesgo el patrimonio arqueológico del Bosque de Pómac, ubicado en la región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión

El río La Leche pone en riesgo el patrimonio arqueológico del Bosque de Pómac, ubicado en la región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión

17:49 | Chiclayo, set. 21.

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque gestionan ante las autoridades regionales la protección del patrimonio arqueológico del santuario histórico Bosque de Pómac (SHBP), ubicado en la margen del río La Leche, a fin de protegerlo del anunciado Fenómeno El Niño.

Así lo dio a conocer hoy el titular de la DDC y UE 005, Enrique Muñoz Valderrama, quien tras sostener una reunión con el consejero Julio Sevilla Exebio hizo un llamado a las autoridades regionales responsables de los recursos hídricos de la región, para desarrollar un trabajo intersectorial y proteger tres puntos críticos del río que amenazan la estabilidad de los monumentos arqueológicos.


Junto al director del Museo Nacional Sicán, Carlos Elera Arévalo, se expuso al consejero Sevilla la necesidad de que el Gobierno Regional de Lambayeque priorice el financiamiento de tres fichas técnicas de evaluación de daños en huaca El Corte, huaca El Oro y huaca La Merced.

“Nuestra preocupación como sector consiste en gestionar el apoyo urgente y necesario, para conservar y proteger el patrimonio arqueológico de Pómac. Es una situación muy grave, dado que las pirámides de barro están seriamente afectadas por las fuertes descargas del cauce del río”, señaló Muñoz.


El equipo técnico de la UE 005, a cargo de la elaboración de las fichas técnicas de evaluación de daños, sustenta la amenaza que sufren las pirámides de barro pertenecientes a la cultura prehispánica Sicán o Lambayeque, debido a las constantes inundaciones que sufren por el aumento del caudal del río La Leche por las lluvias.

Se informó que las autoridades regionales ya cuentan con las tres fichas técnicas, que plantean la ejecución de la defensa ribereña en el río La Leche mediante la implementación de un sistema de gaviones, labores que estarían a cargo del Gore y organismos estatales, como responsables de los recursos hídricos en la región Lambayeque.


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 21/9/2023