Andina

El Niño: Otass asume EPS Grau Piura e inicia acciones para mitigar impacto de emergencias

Cambiarán a toda la plana gerencial y comprarán maquinaria que incluye plantas potabilizadoras portátiles de agua

Otass asume EPS Grau Piura e inicia acciones para mitigar impacto de emergencias que se presenten por evento El Niño. ANDINA/Difusión

Otass asume EPS Grau Piura e inicia acciones para mitigar impacto de emergencias que se presenten por evento El Niño. ANDINA/Difusión

09:41 | Lima, jul. 25.

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento(Otass) inició el proceso de preparación en la región Piura para hacer frente a las lluvias que se presenten como consecuencia de la presencia del Fenómeno El Niño en el país y mitigar sus efectos como el desabastecimiento de agua potable y el colapso del alcantarillado.

Carlos Benites Saravia, director ejecutivo del Otass en declaraciones para la Agencia Andina desde Piura, afirmó que la institución que dirige está asumiendo, como primer paso, la administración de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. (EPS Grau).

Explicó que la Junta de Acreedores de la EPS Grau el último jueves determinó que el Otass asuma temporalmente la administración, ante la gestión no suficiente que tuvo el Estado durante la presencia del ciclón Yaku con intensas lluvias,  que generó una grave crisis en el servicio de agua y desagüe y perjudicó severamente a la la población piurana 



Indicó que ya están en Piura los técnicos del Otass levantando información en tanto se dan las reuniones con los trabajadores "para explicarles la nueva situación y las medidas a tomar" así como planificar reuniones  con las autoridades locales y regionales.

Señaló que todas las acciones que se están tomando es en base al Decreto de Urgencia No. 024-2023, donde se establece fortalecer la gestión de las EPS así como disponer de medidas complementarias, con el propósito de mitigar los efectos negativos y garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de saneamiento que brindan dichas empresas en zonas declaradas en emergencia,  ante intensas precipitaciones pluviales y por la probable ocurrencia del Fenómeno El Niño.

El representante del Otass señaló que la información que van a obtener de la ESP Grau, les permitirá conocer no solo la situación sino también la capacidad de respuesta de la empresa , que les permitirá planificar las acciones y  adquirir la maquinaria que se va a necesitar para enfrentar el fenómeno meteorológico.


Otro tema que anunció el funcionario fue el cambio de toda la plana gerencial, es decir la totalidad de gerentes y subgerentes que suman 16, y nombrar otros para lo cual se buscará funcionarios que cumplan con el perfil necesario y que debe hacerse en los próximos días "lo antes posible".

Benites Saravia dijo que el trabajo se realizará a través de dos líneas de acción: identificación de fuentes alternativas de agua y distribución cuando se presenten los problemas en la población.


Explicó que en el primer caso, el trabajo consiste en identificar fuentes de agua o pozos alternativos cuando haya problemas con las fuente regulares para el aprovisionamiento del recurso hídrico.

La otra línea es la distribución para lo cual se van adquirir y alquilar cisternas además de hidrojets y plantas potabilizadoras de agua portátiles o móviles.

Compra de maquinaria


Luego refirió que el Ejecutivo ha asignado una cifra de 113 millones 188,543  soles para Piura en general, recursos que serán utilizados en fortalecer el servicio de agua potable y alcantarillado durante las emergencias.

Los recursos que serán entregados al Programa Nacional de Saneamiento Urbano serán utilizados en la compra de 61 bombas de 6 pulgadas; 29 motobombas de 8 pulgadas y 3 máquinas trasvasadoras.


En el caso del Programa Nacional de Saneamiento Rural, se van a adquirir 3 cisternas de 3,000 galones; 6 de 4,000 galones, 1 de 5,000 galones en tanto el Otass comprará  6 cisternas de 5,000 galones; 5 de 9,000; 3 hidrojets; 4 máquinas de balde y plantas potabilizadoras portátiles de agua. A esas maquinaria se agrega el alquiler de 4 camiones de 5,000 galones y 8 de 9.000.

"Todos esos equipos se suman a los que tienen en la actualidad el Otass, la región y los gobiernos locales. En lo que se refiere a equipamiento tenemos un gran avance sobre lo cual nos permite elaborar el plan de contingencia que será compartido con las autoridades regionales y locales, que sume el esfuerzo de todos y tengamos un plan integral que vea el tratamiento del drenaje pluvial, el mantenimiento y operación del alcantarillado y la provisión ininterrumpida del agua potable", declaró. 

En cuanto a los plazos, adelantó que en semana y media ya deben tener toda la información sobre el estado situacional de la EPS Grau en tanto se nombran a los nuevos funcionarios de cargos de confianza(gerentes y subgerentes) y también ir articulando las acciones con los municipios y la región.

En tal sentido dijo que ya hubo reuniones anteriores con dichas autoridades donde participó también la ministra de Vivienda y Construcción Hania Pérez de Cuéllar donde se expuso un plan preventivo y que ahora toca actuar.

El titular del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento se refirió luego al papel que le toca cumplir a la ciudadanía,  teniendo en cuenta que durante las lluvias pasadas, el colapso del alcantarillado se debió a que la población abrió las tapas de los buzones " obviamente ante la desesperación de ver sus casas inundadas" y ello permitió el ingreso del agua de las lluvias pero también de piedras, barro, desechos y todo tipo de residuos que llevan esas aguas.


Por ello dijo que se hará una campaña de comunicación y de sensibilización en la ciudadanía para evitar que ocurra lo mismo y evitar la colmatación del alcantarillado.

Sostuvo que ello va a originar, al estar colapsadas las redes alcantarillado, que las aguas del desagüe van a terminar saliendo a la superficies además de obligar a restringir el servicio de agua potable.

"Si no hay fluidez en el alcantarillado no se puede seguir dotando de agua en proporción normal porque se seguiría obstruyendo las redes", anotó 

En otra parte de sus declaraciones, el titular de la Otass dijo que en todas las EPS que están bajo su administración se están trabajando planes de contingencia para enfrentar el fenómeno El Niño principalmente las que han sido declaradas en emergencia.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 25/7/2023