Andina

El Niño: Midagri verifica en La Libertad avance de prevención en ríos y quebradas

Se viene trabajando en diversas actividades para mitigar impactos como parte del plan “Con Punche Perú”

Como parte de las medidas preventivas frente al Fenómeno El Niño, el viceministro de Desarrollo y Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, realizó una visita de inspección de los progresos 
de las tareas de limpieza, y descolmatación de ríos Chamán y Jequetepeque en La Libertad, como parte del plan “Con Punche Perú”.

Como parte de las medidas preventivas frente al Fenómeno El Niño, el viceministro de Desarrollo y Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, realizó una visita de inspección de los progresos de las tareas de limpieza, y descolmatación de ríos Chamán y Jequetepeque en La Libertad, como parte del plan “Con Punche Perú”.

09:53 | La Libertad, set. 2.

Como parte de las medidas preventivas frente al Fenómeno El Niño, el viceministro de Desarrollo y Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, realizó una visita de inspección de los progresos de las tareas de limpieza, y descolmatación de ríos Chamán y Jequetepeque en La Libertad, como parte del plan “Con Punche Perú”.

Para dichas labores, se ha destinado S/ 95.6 millones para abordar 88 puntos críticos identificados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Se tratan de trabajos que ejecuta el Midagri para asegurar la protección de los campos de cultivos de los agricultores(as) y, a la vez, garantizar la producción de alimentos.


"Para el caso del río de Chaman, hemos asignado un presupuesto de S/ 24 millones, identificando 12 puntos críticos, con el propósito de llevar a cabo las tareas de limpieza y descolmatación y estar preparados cuando se presenten las intensas lluvias de temporada", señaló el viceministro.

Actualmente, la limpieza está siendo llevada a cabo mediante el empleo de más de 40 unidades de maquinaria pesada sobre los ríos y quebradas, tales como tractores orugas, excavadoras y camiones volquetes, con el fin de agilizar las labores y extenderlas a otros sitios similares. 

Mencionó que mediante el Decreto de Urgencia Nº 015-2023 se aprobaron medidas excepcionales de carácter económico y financiero, otorgando a la ANA, la capacidad de intervenir inmediatamente en las regiones de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica, declaradas en estado emergencia ante peligro inminente causado por el FEN.


Durante su jornada de trabajo en esa región, el viceministro Barrantes también se reunió con los representantes de la Unidad Ejecutora 2 de la ANA, y el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).

Las medidas de prevención frente al Fenómeno El Niño comprenden la identificación de puntos críticos y áreas propensas a desbordamientos e inundaciones recurrentes (que aumentan cada año). Además, se consideran otras zonas que presentan riesgo de desbordamiento debido a la frecuencia de fenómenos hidrometeorológicos.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 2/9/2023