Andina

El Niño en Lambayeque: protegen complejo arqueológico Huaca Bandera

El sitio es considerado el último centro ceremonial moche

El complejo arqueológico Huaca Bandera se extiende a lo largo de 228 hectáreas y está dividido en los sectores norte, central y sur. Foto: ANDINA/Difusión

18:03 | Chiclayo, dic. 26.

Como medida de preparación del patrimonio cultural para enfrentar la eventual llegada del Fenómeno El Niño (FEN), se ejecutan trabajos de intervención en el complejo arqueológico Huaca Bandera, ubicado en el distrito lambayecano de Pacora, informó hoy la Unidad Ejecutora 005 (UE 005) Naylamp-Lambayeque.

Detalló que en el sector del conjunto amurallado 1 se renueva la cobertura temporal con aluzinc (aleación de aluminio con zinc) en 1,271.70 m². Además, de la instalación de drenaje pluvial, limpieza y tratamiento de escorrentías superficiales.

En Huaca Blanca o conjunto amurallado 4 se ha desmontado una cobertura temporal de 420 m², para luego sellar tres unidades de excavación expuestas en 300 m². Antes se hicieron labores de limpieza y conservación de muros.


El complejo arqueológico se extiende en una de las zonas más áridas de Lambayeque, en la parte baja de los valles Motupe-La Leche. Se encuentra en una llanura poblada de un bosque seco, que colinda con el desierto de Mórrope y Sechura.

Se extiende a lo largo de 228 hectáreas y está dividido en los sectores norte, central y sur, en donde hay cinco conjuntos amurallados, como la evidencia arquitectónica más representativa y otros asentamientos menores, que corresponden a las áreas urbanas. A finales del 2009 se inició la primera temporada de trabajos de investigación a cargo de la UE 005.

Importancia del sitio arqueológico

Huaca Bandera es considerado el último centro ceremonial moche, en donde a través de las dos temporadas se ha encontrado evidencias fechadas en la fase final de la cultura Mochica e inicios de la cultura Lambayeque.

Este hallazgo es crucial para entender el proceso de transición de la cultura Mochica a la Lambayeque, un periodo histórico sobre el cual se tiene escasa información, pero que genera un gran interés en la comunidad científica.

En el complejo arqueológico se han identificado elementos decorativos como muros con frisos polícromos y altares internos decorados con murales polícromos, correspondientes a la fase final de la cultura Mochica (850 d. C.).


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 26/12/2023