Andina

El Niño: Gobierno reforzará protección de los sitios arqueológicos ante lluvias intensas

Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que gestiona partidas y se coordina con gobiernos regionales y locales

ANDINA/Héctor Vinces. Fenónemo El Niño: Mincul reforzar protección de sitios arqueológicos ante lluvias

ANDINA/Héctor Vinces. Fenónemo El Niño: Mincul reforzar protección de sitios arqueológicos ante lluvias

07:56 | Lima, jun. 7.

Ante la casi inminente presencia del Fenómeno El Niño 2023-2024, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó que se articula con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una partida que permita reforzar o rehabiltar diversas estructuras colocadas en los sitios arqueológicos para protegerlos de las lluvias y estén en la mejores condiciones para afrontar los eventos naturales.

La ministra hizo este anuncio durante su presentación en el programa Andina al Día de la Agencia Andina donde abordó diversos temas como el Festival de la Voz, la denuncia por discriminación, el aforo de Machu Picchu, entre otros.


Sobre la protección a los sitios arqueológicos, la ministra dijo que anteriormente hubo una experiencia exitosa que data del 2017, que se repitió a principios del presente año.  


Urteaga recordó que a fines del 2016 ante los anuncios de lluvias en el 2017 el Ministerio de Cultura (Mincul) recibió una partida de Economía que permitió mediante una "tarea titánica" de prevención, en los sitios arqueológicos del norte del país hasta Lima.

La ministra agregó que lo propio se hizo ante las lluvias de este año para lo cual se reforzó y rehabilitó las coberturas puesta en el 2017, al igual que las canaletas, para evitar cualquier incidencia que pueda perjudicar las estructuras por efectos de las precipitaciones.


En tal sentido, afirmó, que ante los anuncios de un evento El Niño 2023-2024, se coordina con los gobiernos regionales y las Direcciones Desconcentradas de Cultura al igual que con el MEF para lograr una partida que permita rehabilitar, reforzar o generar una nueva intervención, en caso la situación lo amerita, para dar protección al patrimonio arqueológico del país.

"Nuestros ancestros han sabido construir  y dónde colocar sus estructuras que no se han visto afectadas de una manera grave", anotó.

Puntualizó en el Mincul realiza los mayores esfuerzos para dar toda la protección necesarias a los sitios arqueológicos.,


Una sola voz por el Perú

En otra parte de sus declaraciones, la ministra Leslie Urtega, destacó la realización del primer Festival Cultural “Una sola voz por el Perú”, en el Parque de la Exposición, el próximo domingo 11 de junio en el cual se mostrará la amplia oferta cultural con que cuenta el Perú.

Urteaga dijo que se presentarán diversos artistas nacionales, artesanos tradicionales de diferentes partes del país, una feria gastronómica así como los diversos servicios que ofrece el Mincul, para conocer los museos o sitios arqueológicos.

La titular de Cultura manifestó que el Perú cuenta con una diversidad cultural de la cual no solo debemos sentirnos orgullosos sino también contribuir a esa unión y diálogo "que necesitamos en estos momentos todos los peruanos"-

Sorteo de entradas

Al respecto, informó que las entradas para el concierto, que empezará a las 16:00 horas en el anfiteatro del Parque de la Exposición, serán sorteadas a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura. El sorteo se realizará hoy miércoles 7 de junio a las 17:00 horas. Los ganadores de las entradas serán dados a conocer el viernes 9 a las 10:00 horas.

En el concierto participarán artistas como  Brunella Torpoco, Deyvis Orosco, Amaranta, Cosa Nuestra, La Orquesta Candela, Los Ardiles y Kumbia Zónica, entre otros,detalló la ministra.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 7/6/2023