Andina

El Niño: estiman que lluvias intensas en Áncash dejarían más de 7,000 damnificados

Estiman que lluvias intensas en Áncash que se generarían por el Fenómeno de El Niño dejarían más de 7,000 damnificados.

Estiman que lluvias intensas en Áncash que se generarían por el Fenómeno de El Niño dejarían más de 7,000 damnificados.

09:59 | Huaraz, nov. 7.

Un escenario de lluvias de gran intensidad provocaría que 7,015 personas resulten damnificadas en la región Áncash, estimó la jefa del COER Áncash, Lady Mejía.

De igual manera, a nivel de todo el departamento las precipitaciones pluviales dejarían 38,770 personas afectadas y 115 personas lesionadas.


Sobre las viviendas indicó que se destruirían 909 y otras 1,829 quedarían inhabitables, además de que 17,228 serían afectadas.

De igual modo, se registrarían 53,940 metros de carretera afectada y otros 57,908 metros destruidos, dijo Mejía.

La funcionaria ofreció este reporte tras la participación de los funcionarios que integran la Plataforma Regional de Defensa Civil y la población en el simulacro multipeligro nocturno llevado a cabo anoche.

Ejercicio


Para el desarrollo del ejercicio, la sala de crisis alterno del Centro de Operaciones de Emergencia Regional se instaló en el Puesto de Comando Móvil, dentro del campo deportivo de Antaoco, en Huaraz, tras haber sido afectado por las lluvias intensas.

Asimismo, tras colapsar los medios de comunicación tradicional se activó la comunicación mediante radio HF con el Sernanp y el EMED Diresa, y la comunicación por teléfono satelital con el COEN.

De igual modo, se realizaron trabajos de monitoreo con los gobiernos locales, y los reportes de las emergencias fueron registrados oportunamente en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).


Además, se ensayó la gestión de ayuda humanitaria, solicitada en nivel 4-5 para las cinco secciones del almacén de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastre.

“Ante un escenario como el ejercicio de hoy, el sector público en coordinación con el sector privado iniciarían los procesos de recuperación posdesastre”, puntualizó la jefa del COER Áncash.

La funcionaria regional destacó la importancia de este tipo de ejercicios, sobre todo porque en los últimos años Áncash ha sido afectada por lluvias intensas, activación de quebradas y desbordes de ríos. 

Más en Andina:

(FIN) GHD/MAO
GRM

Publicado: 7/11/2023