Andina

El Niño: declaratoria de emergencia por peligro inminente permitirá reducir riesgos

Jefe de Cenepred, Miguel Yamasaki, pide priorizar trabajos de descolmatación de ríos ante un probable Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

Jefe de Cenepred, Miguel Yamasaki, pide priorizar trabajos de descolmatación de ríos ante un probable Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

14:45 | Lima, jun. 8.

Con la publicación del decreto supremo que oficializa la declaratoria del estado de emergencia a diversos distritos de 18 regiones del país por el peligro inminente ante las intensas precipitaciones pluviales y un posible Fenómeno El Niño, se podrá acelerar los trabajos para ejecutar intervenciones y reducir los riesgos ante posibles eventos naturales.

Así lo afirmó el jefe del Centro Nacional de Estimacion Prevencion y Reduccion del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki, quien agregó que la norma aprobada va a permitir que todos los sectores (Gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades) realicen las acciones que correspondan para reducir los riesgos ante lluvias extremas.


"Estas acciones deben tener un nexo de causalidad y estas deben estar enfocadas en reducir el riesgo ante posibles lluvias extremas que se generen ante un probable evento de El Niño", aseveró.


En entrevista con el programa Andina al Día, Yamasaki afirmó que el Enfen ha presentado evidencia científica que indica que existe una alta probabilidad de un Fenómeno El Niño de alcance global para fines de este año y el verano de 2024.

Consideró que si bien queda poco tiempo (de junio a noviembre) para realizar labores de prevención, el jefe de Cenepred manifestó que las entidades del Estado involucradas pueden realizar intervenciones de emergencia para reducir el riesgo.


"Sabemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está priorizando la entrega de dinero atendiendo las diferentes solicitudes presentadas por los gobiernos regionales", acotó.


Yamasaki precisó que estas acciones inmediata deben estar enfocadas a labores de descolmatación de algunos sectores de río, reforzar las defensas ribereñas, entre otras.

Si bien, reconoció que el pronóstico actual indica que el anunciado Fenómeno El Niño sería débil, recién entre julio y agosto se podrá conocer con mayor precisión la magnitud del evento climático. "El problema sería que el El Niño global se conecte con El Niño costero que en la actualidad se presenta en el mar peruano y explica la temperatura actual que soporta la Costa peruana, superior a otros años", apuntó.

Más en Andina:

(FIN) MAO
JRA

Publicado: 8/6/2023