Andina

El Niño: articulan planes para asegurar respuesta sanitaria en región Tumbes ante lluvias

Ministerio de Salud y COER identifican áreas para garantizar continuidad de servicios de salud ante emergencias

Autoridades del Minsa y de Tumbes buscan garantizar continuidad de servicios de salud ante emergencias que se originen por el Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

Autoridades del Minsa y de Tumbes buscan garantizar continuidad de servicios de salud ante emergencias que se originen por el Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

03:15 | Tumbes, nov. 1.

Especialistas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y de otras direcciones del Ministerio de Salud (Minsa) se reunieron con representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Tumbes para articular acciones en beneficio de la vida y la salud de la población tumbesina.

La reunión se desarrolló para articular planes y acciones para asegurar la respuesta sanitaria durante el Fenómeno El Niño anunciado para los próximos meses. El objetivo es garantizar la continuidad de los servicios de salud ante la emergencia climática.


El director de la Digerd, Luis Fuentes Tafur, por encargo del ministro de Salud, César Vásquez, lideró esta reunión en donde se conocieron las necesidades de la región, el mapa de zonas vulnerables y se gestionaron diversas actividades para preparar la continuidad de la respuesta sanitaria durante la ocurrencia de la emergencia climática.

“El ministro de salud nos ha encargado visitar Tumbes porque la situación reviste particular importancia dadas las condiciones sanitarias en las que nos encontramos y el Fenómeno El Niño que viene desarrollará diversos eventos climáticos que pueden ser perjudiciales a la salud. Por ello, una medida previa es que ya estamos coordinando con las autoridades del más alto nivel como el gobernador regional y el director regional de Salud las acciones a implementar”, aseveró.

En ese sentido, indicó que lo primero es conocer la estimación del riesgo, para lo cual se han desplazado a diferentes lugares para evaluar los determinantes sociales de la salud porque en Tumbes hay muchos problemas como la limitada disposición de agua en cantidad y calidad, problemas en el servicio de energía eléctrica, la alta demanda de los servicios de salud por las migraciones, disponibilidad de alimentos, la inseguridad ciudadana y sobre todo que se deben fortalecer los establecimientos de salud para atender la alta demanda durante la ocurrencia de un FEN. 

“El ministro de Salud ha dispuesto que se desplacen todas las direcciones del Minsa, entre ellas Digerd, DGOS, CDC-Perú, INS, Pronis, entre otras, en ese sentido se ha solicitado el apoyo de la OPS que ha llegado con 3 expertos en la gestión del riesgo y desastres y trabajan de la mano con la Diresa Tumbes y Minsa. El tema es fortalecer los 44 establecimientos de salud que son parte del primer nivel de atención”, aseguró Fuentes Tafur.


Por su parte, el director regional de Salud de Tumbes, José Torres Infante, agradeció el trabajo y la preocupación del ministro César Vásquez al enviar a un equipo de profesionales que ha permitido realizar una serie de visitas técnicas para fortalecer el primer y segundo nivel de atención.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 1/11/2023