El Niño 2015-2016 es el evento más cálido de los últimos 50 años, pues entre noviembre y diciembre alcanzó 3 °C de anomalía térmica en la temperatura de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico Central; con lo cual dicho calentamiento se configura en el tercero de los más importantes registrados, se informó.
                        
                        
Kobi Mosquera, coordinador técnico del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del 
Fenómeno El Niño (Enfen), explicó que 
dicho evento climático está catalogado como el más cálido, por su magnitud y ,por supuesto, porque es diferente.
"El actual Fenómeno El Niño tiene un patrón distinto en el sentido de que es más caliente el Pacífico central, en cambio en la zona 1+2 no es tanto como se esperaba", puntualizó a la Agencia Andina.
El también investigador científico superior del Instituto Geofísico del Perú (IGP),  añadió que a escala mundial este patrón diferente, igualmente tendrá impactos distintos, aunque haya similitud en algunos aspectos.
Kobi participó durante la conferencia de prensa desarrollada en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Niño (COE-FEN), ubicada en Ministerio de Defensa, y en la cual participaron la presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Amelia Díaz; el contralmirante (r) Germán Vásquez Solis, presidente del comité multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen);  y el general de División (r) Alfredo Murgueytio, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entre otros.
En la reunión, Vásquez Solis recordó que de acuerdo al último comunicado del comité, existe un 65 por ciento de probabilidad de que El Niño costero alcance una magnitud moderada.
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 11/1/2016