Andina

El megapuerto de Chancay posiciona al Perú como el ‘hub’ más importante del Pacífico Sur

A tres meses de la inauguración del terminal,

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:46 | Lima, feb. 16.

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que el viernes 14 de febrero cumplió tres meses de inaugurado, está posicionando al Perú como el punto de conectividad más importante del Pacífico Sur, con una salida directa al continente asiático que agilizará el intercambio de mercancías con las economías globales.

Así lo expresó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien reiteró sus condolencias a las familias de las personas fallecidas a causa de la caída del puente Chscay y, además, aseguró que las actividades en el megapuerto continúan de manera normal pese a la colapso de dicha estructura vial.

“A tres meses de su inauguración, el megapuerto de Chancay viene movilizando toneladas de carga y ya recibió su primer lote de vehículos electrónicos provenientes de China. Nuestro objetivo es consolidar el eje Callao - Chancay como el centro portuario del Pacífico Sur, captando cargas de países vecinos y compitiendo a nivel continental”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial.

Adrianzén resaltó la implementación de nuevas rutas marítimas exprés que reducirán los tiempos de envío y llegada de cargamentos, lo que beneficiará directamente a nuestros exportadores y reforzará el crecimiento de la economía nacional.




“Hoy el Perú tiene una ruta de Chancay a Shanghái, que era un sueño antes y ahora es una realidad. Con la ruta exprés ya establecida, los envíos van a poder llegar a China en 23 días. Eso es increíble”, afirmó Mario De las Casas, gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, empresa concesionaria del megapuerto.

Hasta enero último, el terminal de Chancay ha movilizado más de 15 866 contenedores, 112 000 toneladas de carga a granel y más de 2100 vehículos. Entre las principales exportaciones, resaltan productos agrícolas como el arándano, la palta y el maíz.

Tecnología de última generación
Una de las principales fortalezas del megapuerto de Chancay es su alto nivel tecnológico de automatización. Actualmente, la obra cuenta con 21 grúas y 40 vehículos internos que funcionan de manera 100 % automatizada.

“Tenemos las grúas pórtico de muelle que son todas automatizadas. En los vehículos internos, las actividades se realizan de la misma forma, lo que nos va a traer mejoras en la productividad y en la eficiencia del terminal”, indicó el director de Operaciones y Medioambiente de la Autoridad Portuaria Nacional, Luis Pariona.

El representante de la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que la fase de pruebas del megapuerto de Chancay está prevista hasta mayo del presente año. Agregó que estas labores se vienen desarrollando conforme a lo programado.



Más empleo
Además, el megapuerto de Chancay ha generado hasta el momento más de 400 nuevos empleos, 215 de los cuales corresponden a población del mismo distrito: “Hay muchas personas, amigos, conocidos, que ahora están laborando en el megapuerto. Hay más negocios, viene gente nueva y espero que eso beneficie a toda la población”, declaró José Alonso, vecino de Chancay.

“Nací en Chancay y estoy observando poco a poco cómo va creciendo gracias a todo lo que implica la presencia del megapuerto. Están aumentando los emprendimientos y el turismo”, refirió Grecia Pacheco, también residente en el distrito.

Puente modular
Finalmente, sobre el colapso del puente Chancay, el premier Adrianzén reiteró que ya se iniciaron las investigaciones para determinar las causas del colapso de la estructura, La cual era parte de una vía concesionada, y que no habrá impunidad para los que resulten responsables.

Asimismo, confirmó que se ha comenzado con el traslado de la logística necesaria para instalar un puente modular en la zona en los próximos días.

(FIN) NDP/RMCH 
JRA

Más en Andina



Publicado: 16/2/2025