Andina

Invierno en Lima: enfermedades respiratorias aumentan por poca ventilación

Neumólogo del Hospital Cayetano recomienda ventilar espacios cerrados, especialmente en el transporte público

El frio afecta el funcionamiento de los pulmones, por eso las personas tienden a contraer enfermedades a las vías respiratorias con más frecuencia. Foto: ANDINA/ Carlos Lezama Villantoy

12:10 | Lima, jun. 12.

Las bajas temperaturas del invierno limeño, junto a la poca ventilación en espacios cerrados, están debilitando las defensas pulmonares de la población, lo que ha provocado un aumento significativo de las enfermedades respiratorias en lo que va del año.


El médico neumólogo, Oscar Gayoso, médico neumólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, explicó a Andina Canal online que el frío afecta la fisiología normal del pulmón y, por ese motivo, existe más probabilidades de que una persona padezca alguna enfermedad respiratoria.


Precisó que el frío paraliza los cilios, un grupo de células protectoras que "barren" o eliminan el moco del pulmón. Lo mismo le ocurre a los macrófagos, cuya función es comerse las bacterias. Esta deficiencia facilita la entrada y proliferación de virus y bacterias en las vías respiratorias.

En el invierno se bajan las defensas del pulmón. Si se fuma y toma alcohol, se agrava esta situación. Pero se incrementa el riesgo si la persona tiene algún grado de deficiencia inmunológica”, comentó.


El especialista señaló que las enfermedades respiratorias son estacionales porque aparecen en invierno y, como se sabe, para evitar el frío, la gente tiende a cerrar las ventanas en casa, sobre todo en el transporte público.

Ventanas abiertas


Ante esta situación, Gayoso recomendó a la población que evite los espacios cerrados o, en todo caso, que los ventile. "Es recomendable que haya un recambio de aire de 10 a 12 veces por hora. En los lugares con mucha gente debe desarrollarse esta práctica. ¿Cómo se logra? Con techos altos, como los centros comerciales que tienen extractores de aire y ventiladores", señaló.

Desafortunadamente, eso no ocurre en el transporte público. "Si en una combi llena de pasajeros, uno de ellos tiene influenza, con el primer estornudo contaminará a todos", advirtió el galeno.

En caso de tener alguna enfermedad respiratoria y presentar síntomas de gripe o resfriado, también aconsejó no salir a trabajar, ni a estudiar o cualquier otro espacio público, para evitar contagios.

Recordó que el Ministerio de Salud (Minsa) dispone de vacunas y medicamentos para la influenza que deben aplicarse cada año, idealmente entre abril y mayo, antes del inicio del invierno.


Sobre el uso de la mascarilla, manifestó que es conveniente usarla en casa si uno de los miembros de la familia tiene asma, enfermedad pulmonar crónica, fibrosis pulmonar o cáncer.

El neumólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia exhortó a las personas evitar fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol porque ambos hábitos debilitan el sistema inmunológico y aumentan el riesgo de infecciones respiratorias.


En lo que va del año, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó 80.000 casos, principalmente por influenza, adenovirus, bocavirus y rinovirus, informó el especialista.



Más en Andina:



(FIN) SMS/RRC
JRA


Publicado: 12/6/2024