Andina

El 76.6% de adolescentes se dedicaron solo a estudiar en el IV trimestre del 2023

Porcentaje se incrementó en 5.2 puntos porcentuales respecto al similar periodo del 2022

Se incrementa el porcentaje de adolescentes que solo se dedican a estudiar. ANDINA/Difusión

Se incrementa el porcentaje de adolescentes que solo se dedican a estudiar. ANDINA/Difusión

12:36 | Lima, mar. 10.

En el IV trimestre del año 2023, el 76.6 % de adolescentes del país se dedicaron solamente a estudiar, y comparado con similar trimestre del año 2022, se incrementó en 5.2 puntos porcentuales, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico “Estado de la Niñez y Adolescencia”,  precisó que el 12.4 % de los adolescentes estudian y realizan alguna actividad económica, en tanto, el 6.4 % no estudian ni trabajan y el 4.5 % solo trabaja vendiendo productos como caramelos, dulces o prestando algún servicio como lavado de carro, lustrando calzado, entre otras actividades. 

Asimismo, detalló que, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el IV trimestre del año 2023, el 18.4% de niñas, niños y adolescentes manifestaron padecer de algún problema de salud o malestar crónico, lo que significó 1.3 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior. 

Según sexo, el 18.5% de niñas y adolescentes mujeres y el 18.4% de niños y adolescentes hombres padecen de algún problema de salud o malestar crónico. Por área de residencia, en el área urbana alcanzó el 21.2%, mientras en el área rural el 8.7%.

También indicó que en el último trimestre del año 2023, el 64.2 % de niñas, niños y adolescentes que padecen de algún problema de salud o malestar crónico, buscó atención en algún establecimiento de salud; cifra mayor en 2.1 puntos porcentuales a lo reportado en igual trimestre del año anterior.

Según lugar de consulta, el 21.9 % acudieron a consultar a una farmacia o botica y el 21.7 % y a un establecimiento del Ministerio de Salud (Minsa), entre los principales.



Seguro de salud 


En el trimestre de análisis, el 92.9 % de niñas, niños y adolescentes accedió a algún de seguro de salud. De este total, el 69.4 % tiene únicamente el Seguro Integral de Salud (SIS) y el 20 % el Seguro Social de Salud (EsSalud).

En el área rural, el 96.4 % de este grupo poblacional está asegurados; siendo el de mayor acceso el Seguro Integral de Salud con 92.2 %. Mientras que, en el área urbana, el 91.9 % tiene seguro de salud, donde el 62.8 % está afiliado únicamente al SIS y el 24.7 % a EsSalud.


Servicio de Internet


El INEI indicó que, a nivel nacional, el 77.2 % de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años de edad, utilizó el servicio de Internet. Porcentaje que se incrementó en 4.3 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año anterior.  


Internet mediante el celular


En el IV trimestre del año 2023, el 88.6 % de menores de 6 a 17 años de edad accedieron a Internet mediante el celular, incrementándose en 2.9 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año 2022. 

Asimismo, el 29.2 % de este grupo poblacional accedió a Internet en el hogar y el 11.6 % en algún establecimiento educativo, con incrementos de 2.2 y 5 puntos porcentuales, respectivamente.


Hogares con niños y adolescentes


En el trimestre de análisis, el 53.5% de los hogares del país tienen entre sus miembros al menos a una niña, niño o adolescente, registrándose un aumento de 0.8 punto porcentual, respecto a similar trimestre del año 2022. En el área urbana el 54.1% de hogares cumplen esta condición y, en el área rural 51.4%. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA


Publicado: 10/3/2024