Andina

Ejecutivo hará correcciones en registro de formalización frente a mineros ilegales

Ministro de Energía y Minas anuncia en el Congreso

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

15:08 | Lima, dic. 5.

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, indicó que el Ejecutivo revisará la forma que se otorga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para hacer correcciones radicales y definitivas que enfrenten el accionar de la minería ilegal.

Las correcciones más radicales que se van a tomar justamente van a tener que ver con la revisión y cancelaciones posiblemente de estos documentos que usan los ilegales para sacar minerales”, afirmó.

Ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, precisó que actualmente hay 87 168 Reinfo, de los cuales 69 705 se encuentran suspendidos, lo que representa el 80%, que muchas veces es usado por los mineros ilegales para amparar sus operaciones.


“En La Libertad hay 5 191 Reinfo suspendidos de los 6 194 emitido, la mayoría están con permisos suspendido y vienen trabajando”, aseveró.

Indicó que el problema de la minería ilegal es complejo, no solo está vinculado al mal uso del Reinfo sino también con los suministros a los cuales acceden, los mismos que contaminan el medio ambiente, al acceso de armamento y explosivos en el mercado negro.

Por otro lado, según dijo, está la comercialización del producto que llega a lugares de procesamiento del mineral sin tener el trazado de la procedencia del mineral.

“Estos temas tienen que ver con fiscalización y control de diversos sectores de gobierno, en este momento se está formando comisión que lidera la Presidencia del Consejo de Ministros que harán propuestas, entre ellas, que se revise el Reinfo”, aseveró.

Precisó también que la minería informal está permitida en zonas determinadas por mineros inscritos en el Reinfo, cuya fiscalización y autorización se encuentra a cargo de los gobierno regionales que recibirán el 2024 mayor presupuesto para esta labor.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 5/12/2023