Educación ambiental en la niñez permitirá compromiso más firme de población en esta materia

David Ramos López, viceministro de Vivienda y Urbanismo y presidente del Comité de Aire Limpio para Lima y Callao, inagura ciclo de conferencias sobre gestión ambiental y su impacto a la salud, en el auditorio del SENAMHI en Jesús María.
Foto: ANDINA/Oscar Durand

David Ramos López, viceministro de Vivienda y Urbanismo y presidente del Comité de Aire Limpio para Lima y Callao, inagura ciclo de conferencias sobre gestión ambiental y su impacto a la salud, en el auditorio del SENAMHI en Jesús María. Foto: ANDINA/Oscar Durand

16:37 | Lima, jun. 03 (ANDINA).

La educación en materia ambiental desde los primeros años de la niñez constituye un factor importante para el éxito la puesta en marcha de normas ambientales y de una adecuada gestión del medio ambiente en el Perú.

Así lo destacó hoy el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López, al inaugurar la Conferencia de Gestión Ambiental y su Impacto en la Salud organizada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

“Para la implementación de las normas ambientales es muy importante las decisiones políticas, los estudios, el presupuesto, la dedicación y el compromiso que se pueda poner a través de las instituciones, pero un factor muy importante es la educación ambiental en la educación de los niños”, explicó.

Sostuvo que desde pequeños conviene comprometer realmente a los menores en un tema de gestión del medio ambiente.

“Si los niños tienen de base en la educación los conceptos ambientales como aire limpio, vamos a tener un compromiso mucho más firme de la colectividad y de la población en general en materia ambiental, con lo cual haría mucho más sencilla la gestión del aire, la gestión ambiental”, detalló.

La educación, agregó, es un factor importantísimo y por eso espero que en la currícula de los colegios de primaria y secundaria se contemplen temas ambientales.

Día Mundial del Medio Ambiente

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, el viceministro Ramos López destacó la importancia de celebrar este tipo de evento de manera mundial, porque ayuda a difundir y comprometer al mundo sobre la relevancia del tema ambiental y de su tratamiento a nivel global.

Por su parte, la directora científica del Senamhi, Elizabeth Silvestre Espinoza, en la misma conferencia manifestó que como entidad científica esta institución cuenta con una Dirección Ambiental que le da el soporte científico a la toma de decisiones y generación de normas para la gestión de calidad ambiental.

“Es por eso que nosotros nos hemos comprometido en el Día Mundial del Ambiente para hacer popular la difusión de ese soporte o conocimiento que hasta ahora tenemos en el país en gestión ambiental”, expresó la funcionaria.

(FIN) PHG/RRC


Publicado: 3/6/2011