El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que su gestión será de puertas abiertas para los gobiernos regionales y municipales, indistintamente de su orientación o pertenencia, porque por encima de todo está el Perú y los peruanos.
“No podremos construir un Perú más justo si no trabajamos unidos, de la mano gobierno central, regional y local. Por eso, en esta mesa anuncio también que mi gestión será de diálogo y convergencia. Ese es mi compromiso, porque el compromiso del gobierno debe ser escuchar las voces del pueblo que están en cada uno de ustedes”, aseveró.
Sostuvo que la voz de las autoridades locales será “una voz directa” con su despacho y pidió que lo llamen si algún funcionario limita el avance de las obras o proyectos.
“Estaremos los ministros para resolver; yo, aquí, me comprometo a resolver personalmente cualquier tipo de problema en la ejecución de los proyectos de cada uno de los alcaldes del país”, aseveró.

Precisó que los objetivos del gobierno nacional son los mismos objetivos que tienen los alcaldes y gobernadores, tras recordar que cuando la presidenta Dina Boluarte asumió la responsabilidad de conducir el país, también asumió un compromiso con las autoridades subnacionales.
“El compromiso que hemos hecho con cada una de las autoridades continúa firme, en la misma senda, es más continúa con mayor fuerza. Vamos a incrementar la participación de ustedes en el trabajo conjunto y en favor de la descentralización”, aseguró.
Recordó que los gobiernos regionales y locales han sido la base de la defensa de la democracia y sostienen al gobierno y a la Constitución.
En ese marco, Eduardo Arana dijo que se dará mayores recursos a los gobiernos locales y aseguró que el Ejecutivo promulgará la autógrafa del dictamen aprobado en el Congreso para un incremento gradual del presupuesto público.
El jefe del Gabinete Ministerial aseguró que en la macro región centro hay obras con niveles de ejecución importante como el mejoramiento de los servicios de salud del
hospital regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, con una inversión de 515 millones de soles; la modernización del ferrocarril Huancayo - Huancavelica, el proyecto de banda ancha social para Cerro de Pasco, entre otros.
“La apuesta decidida por la descentralización de este gobierno, y en particular de mi gestión, significará luchar contra la pobreza, mejorar la salud, educación, conectividad, fortalecer la agricultura. Este trabajo solo se puede realizar cuando tenemos el mismo espíritu de trabajo conjunto”, aseveró.
En la Mesa Municipal "Fortaleciendo la gestión descentralizada" - Agenda 2025 Macro Centro I, participan ministros de Estado y autoridades municipales de las regiones Junín, Huánuco, Huancavelica y Pasco.
Más tarde, en conferencia de prensa, el jefe del Gabinete Ministerial destacó que el evento con los alcaldes y gobernadores ha permitido que estos sientan que el Ejecutivo esta a su lado. Ratificó tambien el compromiso del Gobierno con la descentralizacion y el cierre de brechas sociales.