Ecuador anuncia próxima compra de flota de aviones supersónicos sudafricanos

Avión supersónico Atlas Cheetah de fabricación sudafricana. Foto: ANDINA/Internet.

Avión supersónico Atlas Cheetah de fabricación sudafricana. Foto: ANDINA/Internet.

10:22 | Quito, jul. 21 (ANDINA).

El ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, adelantó hoy que su despacho viene avanzando en la negociación para la adquisición de aviones supersónicos (Atlas Cheetah), así como la licitación para la compra de 7 helicópteros Gazelle.

“Estamos avanzando en una negociación para la adquisición de una flota de aviones supersónicos sudafricanos”, dijo Ponce en una entrevista con la televisión pública de Ecuador, en la que apuntó que presume que “serán entre 9 y 12 aviones”, que “son muy similares a los Mirage”.

"Está pendiente por discutirse la forma de pago y los tiempos de entrega, pero se espera que las aeronaves (de Sudáfrica) comiencen a llegar seis meses después de que se cierre el acuerdo", dijo el periódico oficial El Ciudadano citando al ministro Ponce.

El Atlas Cheetah es un avión Cazabombardero de cuarta generación,  monoplaza o biplaza perteneciente a la Fuerza Aérea Sudafricana (SAAF).

Fue construido como una importante o mayor actualización del avión Dassault Mirage III por la Atlas Aircraft Corporation de Sudáfrica (establecida en 1965).

A partir del 2008 la flota de cazas Cheetah se reemplazaron por 28 aviones Saab JAS 39 Gripen (19 modelo C y 9 modelo D) bajo los auspicios de la Corporación Denel (establecido en 1992), que ha acogido para si las funciones de la Atlas Aircraft Corporation en Sudáfrica.

Ponce mencionó que una de las razones por la que optaron por esas aeronaves para la Fuerza Aérea, es porque “tienen particular capacidad de disuasión, de defensa. Sustancialmente, nuestra posición es de defensa y no de agresión”.

El programa Cheetah (“guepardo” en inglés) de Atlas, se desarrolló a partir de las crecientes necesidades de Sudáfrica, de tener un nuevo avión de combate supersónico de modalidad caza para combate Aire-aire y ataque a tierra (multipropósito), durante los años '80.

El ministro ecuatoriano Ponce añadió que también están fortaleciendo la capacidad aérea de la Fuerza Terrestre y que prevén que hacia finales de año lleguen 2 helicópteros MI rusos.

“En estos días se está, también, cerrando una licitación para 7 helicópteros tipo Gazelle para apoyo de operaciones en la frontera, pero sustancialmente en cuanto a la Fuerza Terrestre estamos buscando fortalecer su capacidad de rescate, de transporte de fuerzas” y de seguridad personal, anotó.

El ministro subrayó que no se tendrá toda la frota de los Gazelle antes del 2012 ó el 2013, pero esperan contar con los primeros hacia fines del próximo año.

En cuanto a la Fuerza Naval apuntó que se han concentrado en el fortalecimiento de guardacostas y de la capacidad para combatir en el mar el contrabando de hidrocarburos y el narcotráfico, fundamentalmente.

Ponce señaló que últimamente no han tenido mayores novedades en la zona de frontera con Colombia y destacó la fluida relación entre ambos países en el marco de la Comisión Binacional de Frontera (Combifrom).

Reveló que se reunió esta semana, en Quito, con la canciller designada del nuevo Gobierno de Colombia, María Ángela Holguín, a quien pidió una mayor presencia militar en la línea de frontera.
 
Ecuador negocia además con China la adquisición de aviones logísticos y con Rusia, de helicópteros.

"Esto va a permitir a la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana) tener una flotilla más permanente aunque en el largo plazo requerirá un fortalecimiento con nuevas máquinas", agregó Ponce

(FIN) Internet/LIT


Publicado: 21/7/2010