Andina

Eclipse solar del 8 de abril: cuida tus ojos y conoce cómo observarlo de forma segura

NASA también ofrece claves para captar imágenes inolvidables de la Luna bloqueando al Sol

Para tomar imágenes mientras el Sol es eclipsado, necesitarás usar un filtro solar especial para proteger tu cámara, del mismo modo que necesitarás un par de anteojos de eclipse para proteger tus propios ojos. Foto: NASA

08:10 | Lima, abr. 8

El 8 de abril de 2024 se podrá observar un eclipse solar total. Esta vez, Norteamérica será testigo de este espectáculo astronómico, y si te encuentras en Estados Unidos, Canadá o México recuerda que nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular adecuada. Anota estos consejos para saber cómo observar este evento astronómico.

Cuando quieras ver un eclipse solar, debes mirar en todo momento a través de anteojos para la observación solar que sean seguros (“anteojos para eclipses”) o un visor solar de mano que sea seguro. Los anteojos para eclipses no son gafas de sol comunes.




Sin importar lo oscuras que sean, las gafas de sol comunes no son seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros son miles de veces más oscuros y deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.

El eclipse solar total del 8 de abril de 2024 cruzará América del Norte, pasando por México, Estados Unidos y Canadá. Es decir, no podrá ser visible desde el Perú. Sin embargo, aún así podrás seguirlo desde las transmisiones en vivo de la NASA.

En el 2023, el mundo también fue testigo de un eclipse solar en abril pasado. El próximo eclipse solar total que recorrerá Norteamérica ocurrirá en 2045.


¿Cómo cuidar tu vista durante el eclipse solar del 8 de abril?

Antes que nada, siempre debes inspeccionar tus anteojos para eclipses o tu visor de mano antes de usarlo. Si está roto, rayado o dañado de alguna otra manera, debes desechar el dispositivo. Supervisa siempre a los niños que utilizan visores solares.

No mires al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses o un visor solar de mano. Los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en tus ojos, causando lesiones graves.

Si no tiene anteojos para eclipses ni un visor solar de mano, puedes usar un método de observación indirecta, que no requiere mirar directamente al Sol. Para ello puedes usar un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado con un alfiler en una tarjeta de fichero) y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana. Con el Sol a tu espalda, puedes ver con seguridad la imagen proyectada. ¡No mires al Sol a través del agujero!


No uses anteojos para eclipses o visores de mano con cámaras, binoculares o telescopios. Estos dispositivos requieren diferentes tipos de filtros solares. Al observar un eclipse solar a través de cámaras, binoculares o telescopios equipados con filtros solares adecuados, no es necesario usar anteojos para eclipses. Los filtros solares funcionan igual que los anteojos para eclipses y protegen tus ojos.


¿Cómo tomar fotografías al eclipse solar?

Busca el consejo experto de un astrónomo antes de usar un filtro solar con una cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico. Ten en cuenta que los filtros solares deben estar sujetos a la parte frontal del telescopio, los binoculares, la lente de la cámara o cualquier otro dispositivo óptico.

Para tomar imágenes mientras el Sol es eclipsado, necesitarás usar un filtro solar especial para proteger tu cámara, del mismo modo que necesitarás un par de anteojos de eclipse para proteger tus propios ojos.

Contar con otras piezas de equipo fotográfico también puede resultarte útil durante el eclipse. El uso de un trípode puede ayudarte a estabilizar la cámara y evitar tomar imágenes borrosas durante los momentos de escasa iluminación. Además, el uso de un temporizador de retardo de disparo del obturador te permitirá tomar fotografías sin mover la cámara.

Tomar una foto impactante tiene más que ver con quién toma la fotografía que con la cámara. Ya sea que tengas una cámara réflex digital (DSLR) con la última tecnología o un teléfono con cámara, podrás tomar excelentes fotos durante el eclipse. Después de todo, el mejor equipo que puedes tener es un buen ojo y visión para la imagen que deseas crear. Si no tienes un teleobjetivo con zoom, concéntrate en tomar fotografías de paisajes que capten el entorno cambiante.


Si bien el Sol es el elemento más dominante de un eclipse, recuerda mirar a tu alrededor. A medida que la Luna pasa frente al Sol, el paisaje quedará bañado por largas sombras, creando una iluminación fantasmal en todo el paisaje. La luz que se filtra a través de las hojas superpuestas de los árboles crea agujeros estenopeicos naturales, que también crearán en el suelo réplicas en miniatura del eclipse. Dondequiera que puedas apuntar tu cámara te permitirá obtener imágenes excepcionales, así que asegúrate de componer algunas fotografías de gran angular que puedan captar tu experiencia del eclipse.

El fotógrafo de la NASA, Bill Ingalls, recomienda enfocarse en la experiencia humana de observar el eclipse. “Las imágenes reales serán las de las personas a tu alrededor señalando, mirando boquiabiertos y observándolo”, señaló Ingalls. “Esos serán grandes momentos para captar y mostrar la emoción de todo el acontecimiento”.

Asegúrate de conocer las capacidades de tu cámara antes del día del eclipse. La mayoría de las cámaras, e incluso muchos teléfonos con cámara, tienen exposiciones ajustables, lo que puede ayudarte a oscurecer o aclarar tu imagen durante la complicada iluminación del eclipse. Asegúrate de saber cómo enfocar manualmente la cámara para obtener tomas nítidas.

Para las cámaras DSLR, la mejor manera de determinar la exposición correcta es poner a prueba de antemano los ajustes en el Sol sin eclipsar. Utilizando una apertura fija de f/8 a f/16, intenta velocidades de obturación entre 1/1000 y 1/4 de segundo para encontrar la configuración óptima, que luego podrás usar para tomar imágenes durante las etapas parciales o anulares del eclipse.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

(FIN) NDP/MPM/SPV

Publicado: 8/4/2024