Andina

Documental resalta práctica de mejoramiento genético de la alpaca en comunidades de Puno

Proyecto audiovisual es cofinanciado por ProInnóvate

Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción cofinanció el documental que resalta la práctica de mejoramiento genético de la alpaca en comunidades de Puno.

Programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción cofinanció el documental que resalta la práctica de mejoramiento genético de la alpaca en comunidades de Puno.

01:15 | Lima, jul. 28.

Un documental resalta los beneficios que trae consigo el proceso de mejoramiento genético de la alpaca como una innovadora práctica para optimizar la producción de esta actividad en comunidades campesinas de la región Puno.

El proyecto audiovisual titulado "Nacida en el Ande" fue realizado por la Asociación para el Desarrollo de Ecotecnologías en las Zonas Andinas (APDEZA) y Radio Onda Azul de Puno y contó con el cofinanciamiento del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producció (Produce).



Este trabajo audiovisual, que muestra la realidad en la que viven los productores alpaqueros de algunas comunidades de la región Puno, sobre todo en el contexto del covid-19, fue desarrollado en las localidades de Picotani y de Cojata, ubicadas en las provincias de San Antonio de Putina y de Huancané, respectivamente. En ambos lugares se evidencia el esfuerzo y la motivación para emprender iniciativas a favor del productor alpaquero.

Los realizadores de Nacida en el Ande vieron la necesidad de realizarla en idiomas quechua, aimara y castellano, a fin democratizar el acceso a un número mayor de público interesado. Actualmente, el documental es presentado en las comunidades donde fue grabado y en otras zonas de impacto de los productores alpaqueros de Puno.

Cofinanciamiento de ProInnóvate


Produce detalló que Nacida en el Ande es uno de los proyectos seleccionados del Concurso para la Difusión de Casos de Innovación - REConociendo de ProInnóvate, diseñado para visibilizar, promover y difundir la relevancia y logros de casos de innovación en todo el país.


A través de este instrumento, ProInnóvate promueve el conocimiento y percepción sobre la importancia que tiene la innovación para mejorar la productividad y competitividad empresarial. Los proyectos elegibles en este concurso deben contemplar el desarrollo de un producto audiovisual y/o vinculado a las TIC y nuevos medios. Estos pueden ser minidocumentales, videoclips, microprogramas de TV, radio y/o Internet, audiolibros, videojuegos, animaciones, apps, exposiciones interactivas, entre otros.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 28/7/2022