Andina

Diversa por naturaleza: conoce la marca Madre de Dios que impulsa el desarrollo sostenible

Empresarios, Estado y sociedad civil se unen para promocionar los atractivos y productos únicos de esta región

Madre de Dios presentó su marca distintiva con el que promocionará sus atractivos y productos únicos e impulsar el desarrollo sostenible de la región. ANDINA/Difusión

Madre de Dios presentó su marca distintiva con el que promocionará sus atractivos y productos únicos e impulsar el desarrollo sostenible de la región. ANDINA/Difusión

11:06 | Puerto Maldonado, dic. 8.

Autoridades, empresarios y representantes de la sociedad civil de la región Madre de Dios participaron en el lanzamiento de la Marca Madre de Dios que lleva como eslogan "Diversa por Naturaleza" y tiene como objetivo contribuir con una imagen e identidad positiva y atractiva de la región.

La presentación estuvo a cargo de la Asociación para la gestión de la marca Madre de Dios (Amarca) junto al gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar; y al coordinador de la Oficina Macrorregional de Exportación Sureste de Promperú, Rafael Meza.


Luis Otsuka afirmó que la marca servirá para identificar los productos de la región en los mercados nacionales e internacionales. Y que permitirá unificar e integrar el pensamiento de crecimiento y desarrollo de nuestro pueblo. “Luchemos por esa marca”, agregó.

“Tengo la esperanza en esta marca que va a beneficiar a la región, por eso felicito a los empresarios y emprendedores que lo impulsan, yo les apoyaré y brindaré las facilidades, les deseo mucha suerte”, reiteró.

Sostuvo que la Marca Madre de Dios está orientada a elevar la identidad y consolidar los ejes comerciales, productivos, turísticos, gastronómicos, culturales, geográficos, artesanales, entre otros, con calidad.


Otsuka destacó el trabajo unitario por parte de la organización del comité directivo de este importante proyecto que busca principalmente mejorar y cambiar la imagen de Madre de Dios, que busca un desarrollo sostenible del pueblo amazónico, así como proyectar una imagen positiva y de modernidad.

Por su parte, Salomón Pérez Alencart, presidente de Amarca, afirmó que con la Marca Madre de Dios, se busca posicionar a esta región como un referente mundial del equilibrio entre conservación ambiental, desarrollo sostenible y diversidad cultural; “para lo cual generamos un impacto positivo y contribuimos a resaltar la armonía entre la naturaleza, las comunidades nativas y la producción de productos únicos y servicios de alta calidad”, añadió.

El vocero explicó que su construcción ha sido de manera participativa a base de investigaciones, talleres, y consultas públicas realizadas desde el 2021, que se creó el grupo impulsor. Asimismo, el logo y eslogan fueron escogidos por la población que votó y lo eligió dentro de otras propuestas.


Precisó que para definir la Marca Madre de Dios, se sometió a un concurso, de forma democrática, con participación de actores públicos y privados, y finalmente se definió el eslogan, Madre de Dios “Diversa por Naturaleza” y más de 8 mil personas optaron por el logo entre 5 propuestas.

A su turno, Rafael Meza de Promperú, felicitó esta iniciativa porque permitirá reactivar económicamente y las exportaciones de los productos de la región. Ellos se suman a este esfuerzo para hacer que Madre de Dios pueda ser visualizada con mayor énfasis en el mercado internacional y apoyarán desde tres líneas de acción: inversión, turismo y exportación.

Como parte del lanzamiento de la marca se nombró a Rossy War como embajadora de Arte y Cultura; a Flavio Solórzano, embajador de Gastronomía y Fernando Ángulo, embajador de Turismo, ellos serán voceros, representantes de la región que promocionarán los atractivos y potencialidades de Madre de Dios. 

“El Perú amanece en Madre de Dios” dicen porque por este lado ubicado al sureste del Perú en el corazón de la Amazonía se asoma primero el sol. Llamada la “Capital de la Biodiversidad del Perú” y considerada como uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo alberga cinco áreas protegidas, es hogar de jaguares y una diversidad de aves. Su extenso bosque y atractivos turísticos ofrecen experiencias únicas a sus visitantes.


Esta región destaca por ser emprendedora y productiva, lidera la exportación de castaña en América Latina. Sus recursos que sólo crecen aquí contribuyen al desarrollo gastronómico y al crecimiento de cadenas productivas sostenibles.

La marca está gestionada por la Asociación (Amarca) Madre de Dios, que cuenta con un consejo consultivo integrado por representantes del empresariado, el Estado, ONGs y otras organizaciones, que se consolida en una alianza público-privado-civil que garantiza la sostenibilidad de la marca a largo plazo. 

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 8/12/2023