14:28 | Lima, ene. 31 (ANDINA).
Los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores registraron en febrero del año pasado un incremento significativo en el volumen de agua facturado, periodo que coincide con las celebraciones de carnavales, según cifras de la Sunass.
En San Juan de Lurigancho se facturaron 137,000 metros cúbicos más en febrero pasado, en comparación con el mes anterior (enero); mientras que en Villa El Salvador el excedente fue de 129,000 metros cúbicos.
Asimismo, en Villa María del Triunfo la población consumió 27,000 metros cúbicos más que en enero y en San Juan de Miraflores se facturaron 56,000 metros cúbicos adicionales.
El titular de la Gerencia de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, Carlos Benites Saravia, informó a la Agencia Andina que la mayoría de los distritos de Lima y Callao registra aumento de consumo de agua en ese mes.
Anotó que si bien es cierto, en términos generales, el consumo de agua aumenta en época de verano, en febrero ese incremento es particularmente alto, lo que sería un indicativo de que en dixho periodo se está desperdiciando un importante volumen de agua en los juegos de carnaval.
Cifras que maneja la Sunass precisan que el consumo facturado en los 43 distritos de Lima y seis del Callao en enero de 2011 llegó a los 37 millones 44,535 metros cúbicos; mientras que en marzo fue de 37 millones 989,870 metros cúbicos.
Sin embargo, en febrero se registró un pico de 38 millones 136,478 metros cúbicos, lo que denota un consumo inusual respecto al resto del año.
Ese aumento también se observó en febrero de 2009 y 2010, informó la Sunass.
Benites Saravia explicó que la Sunass tiene cuantificado que si una persona juega los cuatro domingos de febrero con diez baldes de agua cada día, está desperdiciando 160 litros de ese recurso.
“Pero si juegan 1,000 personas hablamos del desperdicio de 160,000 litros. Es agua pero también es dinero el que se está tirando”, comentó el funcionario.
Empero anotó que el uso de agua para jugar carnaval no implica sólo la pérdida de dinero –porque debe pagar una tarifa mayor–, sino la limitación del servicio que se le impone a otros pobladores, especialmente a quienes viven en lugares donde el agua llega apenas por unas cuantas horas al día, como ciertas zonas de Comas.
“La que se pierde es agua que otra gente no tiene y con ese desperdicio se agudizan las dificultades de esa gente para acceder al servicio”, enfatizó.
Benites Saravia recalcó que los usuarios tienen derecho a acceder al servicio de agua potable pero también tienen la responsabilidad de hacer uso adecuado de este.
Otros distritos en los que el consumo de agua subió notoriamente en febrero pasado fueron Comas, Cercado del Callao, Surquillo, Lince y Ventanilla.
(FIN) ART/RRC
GRM
Publicado: 31/1/2012