Distritos cuentan con centros de escucha gratuitos para prevenir consumo de droga

Fueron instalados por Devida con apoyo de municipios

Cortesía

Cortesía

16:45 | Lima, ago. 9.

En coordinación con diversas municipalidades, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) instaló 32 centros de escucha en diferentes zonas del país para atender gratuitamente a personas con problemas psicosociales y prevenir así el consumo de alcohol y otras drogas.

La atención está a cargo de especialistas capacitados con una metodología aplicada en diferentes países de América Latina. Se brinda orientación y consejería al público en general, especialmente a los adolescentes y jóvenes con problemas de violencia, pandillas, maltrato infantil, problemas de conducta, entre otros.

Los lugares de atención están ubicados estratégicamente en distritos con altos índices de consumo de drogas. La intención es empoderar a las comunidades intervenidas, mediante la participación activa de sus miembros, brindando espacios de escucha, así como alternativas saludables que permitan promover factores protectores frente al consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) e ilegales. 

Los centros de escucha forman parte de una propuesta de intervención comunitaria que incluye además la realización de actividades deportivas, artísticas, culturales, recreativas y de reinserción sociolaboral que buscan alejar a los jóvenes de las pandillas juveniles, que es donde se inician (en su mayoría) en el consumo de drogas.

En Lima, fueron instalados en los distritos de Comas, Rímac, San Martín de Porres, Villa el Salvador y Ate. Asimismo se instaló en La Perla (Callao), Tocache (San Martín), Arequipa, Trujillo, Coronel Portillo (Ucayali), Pangoa y Chanchamayo (Junín), Wanchaq (Cusco), Huaraz y Carhuaz (Ancash), Constitución (Pasco), Maynas (Loreto), Huamanga (Ayacucho) y Sandia (Puno).

(FIN) NDP/RRC

Publicado: 9/8/2016