Andina

Disminuye ligeramente el caudal de los ríos de vertiente del Pacífico

Reporta el Senamhi

ANDINA

ANDINA

17:24 | Lima, mar. 24.

Luego de incrementar significativamente el caudal de sus aguas, a causa de las lluvias intensas, los ríos ubicados en la vertiente del Pacífico reportaron hoy un leve descenso en sus valores, afirmó el experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), César Pantoja.

Por ejemplo, especificó que el río Santa, ubicado en la región Áncash, registró ayer un caudal de 664.4 metros cúbicos por segundo, pero hoy bajó a 600, siendo su normal 327, con una anomalía de 83 por ciento.

Asimismo, el caudal del río Jequetepeque, en la región Lambayeque, llega a 331 metros cúbicos, cuando su normal es 85.4, con una  anomalía de 288 por ciento. Ayer su caudal fue de 390.3 metros cúbicos por segundo, anotó el especialista del área de hidrología operativa.

También el río  Chancay-Lambayeque, en la región Lambayeque, reporta un caudal de 217.6 metros cúbicos por segundo, siendo su normal 82.4, lo que significa una anomalía de 164 por ciento, sostuvo  el especialista a la Agencia Andina.

Por su parte, el caudal del río Chicama, en la región La Libertad, es de 296.5 metros cúbicos por segundo, con una anomalía de 260 por ciento porque su normal es 82.4 metros cúbicos.

Además, el río Ocoña, en Arequipa, alcanzó un caudal 231 metros cúbicos por segundo, con una anomalía de 13 por ciento, respecto a  su normal que es de 204 metros cúbicos por segundo.

Igualmente, el río Rímac, en Lima, registra un caudal de 87.6 metros cúbicos por segundo, y su normal es de 69.9 metros cúbicos por segundo. La anomalía es de 32 por ciento.

Los caudales que se registran en cada una de las estaciones presentan valores con anomalías que superan ampliamente su promedio histórico, las situaciones más críticas se pueden observar en los ríos Chancay-Lambayeque, Jequetepeque, Chicama y Santa.

Esta situación se podría extender a otras cuencas de nuestro litoral especialmente en las cuencas de los ríos Tumbes (su caudal alcanza hoy 570.4 metros cúbicos por segundo y la semana pasada llegó a 700 metros cúbicos),  Chira, Jequetepeque, Chancay-Lambayeque, Moche, Virú, Santa, Rímac, Lurín, Mala, Ica, Ocoña principalmente, pudiendo ocasionar estragos en las partes bajas de las mismas.

Como se ha venido informando desde el fin de semana, la presencia de lluvias en la vertiente occidental de la cordillera provoca la activación de quebradas en la cuenca media del río Rímac. Estas condiciones continuarán hasta el 27 de marzo de acuerdo a los avisos que ha emitido el Senamhi.

Ríos amazónicos

De otro lado, Pantoja subrayó que los principales ríos amazónicos el Marañón, Ucayali, Huallaga y Amazonas siguen en alerta roja, porque sus niveles son críticos, e incluso se  están incrementando ligeramente.

Precisó que el nivel del río Amazonas aumentó en 4 centímetros, el Marañón en 3 centímetros, mientras que el Ucayali disminuyó en 4 centímetros, pero aún se mantiene dentro de los niveles críticos. Lo  mismo sucede con el Huallaga, aunque disminuyó 14 centímetros.

(FIN) TMC/MAO


Publicado: 24/3/2015