Andina

Diris Lima Centro: 7 años de trabajo en favor de salud de más de 2.8 mllns de habitantes

Lucha contra el dengue, cobertura al 100% de telemedicina y la vacunación, son sus logros

Diris Lima Centro: 7 años de trabajo en favor de salud de más de 2.8 mllns de habitantes. Foto: ANDINA/Difusión.

Diris Lima Centro: 7 años de trabajo en favor de salud de más de 2.8 mllns de habitantes. Foto: ANDINA/Difusión.

23:30 | Lima, jun. 18.

Más de 2 millones 800 mil habitantes de los 14 distritos de la jurisdicción de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), se benefician del arduo trabajo que realizan los especialistas de esa institución para prevenir las enfermedades, controlarlas, evitar que se propaguen y lograr mejorar la salud de la población.

Así lo destacó la directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, al saludar a todo el personal de esa entidad al conmemorarse los 7 años de su creación, el 16 de junio de 2017, mediante RM 467-2017/MINSA.


“Saludo y felicito a cada uno de los integrantes de esta gran familia, tanto personal médico, asistencial, administrativo, técnico y de apoyo. Todos somos pieza clave en el gran objetivo del sector que es la prevención y promoción de una vida saludable y el acceso a servicios de salud con calidad y trato humano a la población. En este sétimo aniversario, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de Lima Centro”, subrayó Dávila. 

Estrategias de lucha contra el dengue, la telemedicina y las campañas de vacunación, son algunos logros que consiguen mejorar la salud de la población, aseguró.

Según estadísticas del Minsa, en lo que va de 2024, la Diris Lima Centro logró la menor letalidad de la enfermedad del dengue en Lima Metropolitana, con un solo fallecido autóctono y control eficaz de los enfermos, gracias a su exitoso plan estratégico.


Cobertura al 100% de los servicios de telemedicina en sus 64 establecimientos de primer nivel de atención, como parte del fortalecimiento del uso de ese servicio.

Obtuvo el primer puesto por 3 años consecutivos en atenciones por telemedicina en todo el país, brindando 1,486,317 atenciones. Telesalud recibió la categoría de Unidad Funcional dentro de la institución, siendo la primera de ese rubro en todo el país.

Se logró control efectivo de brotes de sarampión y rubeola, se movilizaron brigadas de vacunación en toda la jurisdicción y se consiguió controlar y evitar la propagación de esas enfermedades. 

La Diris Lima Centro alcanzó el segundo lugar del ranking de personas inmunizadas con todas las vacunas del Esquema Regular por regiones, al 22 de abril de 2024, según información del Minsa.

Cuenta con 14 Centros de Salud Mental Comunitarios en funciones y 3 por inaugurar. De esa manera sumarán 17, los establecimientos de ese tipo a los que la población puede acudir en casos de depresión, ansiedad, bullying, entre otros. 

Un gran logro en Telemedicina es que los 64 establecimientos de salud de primer nivel de atención tienen ese servicio mediante el cual se hacen atenciones a distancia.


Además, se han fortalecido esos establecimientos con la presencia de médicos especialistas de los hospitales Loayza, Santa Rosa y San Juan de Lurigancho. Existe el Proyecto de la Red Nacional del Corazón (RENACOR), con sede en el Hospital Nacional Dos de Mayo, para implementar la Vía de Cuidado Integral de Salud desde el primer al tercer nivel de Lima, el cual se encuentra en proceso de implementación.

El primer mamógrafo en todo el país, ubicado en un establecimiento de primer nivel de atención, se encuentra en el Centro de Salud Magdalena y funciona desde diciembre 2023. Intervención y mantenimiento de 21 establecimientos de salud, para la protección de los efectos climáticos y prevención de inundaciones, por el monto de ejecución de S/ 2,711,212. Para el Plan Mil, existen 25 proyectos de inversión. 

Compromisos por la salud


La Diris Lima Centro, ha logrado instalar los 14 Comités Distritales de Salud, con todos los alcaldes que conforman la jurisdicción de Lima Centro, los mismos que se han comprometido a efectuar diversas actividades en beneficio de la salud de sus vecinos. 

Para ello, ayer, en ceremonia protocolar por el aniversario de la institución, se firmó el Acta de Instalación y Compromisos por la Salud de Lima Centro, que rubricaron los alcaldes distritales de Breña, San Luis, San Isidro, Magdalena del Mar, La Victoria, Miraflores, Pueblo Libre y los representantes de Jesús María y San Miguel. 

Participó de la actividad el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, quien acompañó a la directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil. También asistieron el jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), Luis Quiroz Avilés, entre otras autoridades. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT 

Publicado: 18/6/2024