Con la participación de la directora musical francesa Nathalie Marin, la Municipalidad Metropolitana de Lima, en colaboración con la Embajada de Francia en el Perú, presenta una de las óperas más emblemáticas de todos los tiempos: Carmen de Georges Bizet.
Esta producción especial conmemora los 150 años de su estreno en la Opéra-Comique de París, sumando a Lima a las celebraciones mundiales en honor a esta obra maestra que ha cautivado a generaciones con su fuerza dramática, su inconfundible color español y sus inolvidables arias.
La participación de la directora francesa Nathalie Marin se enmarca desde su llegada al Perú para hacerse cargo de esta celebración hace ya dos meses atrás; en donde ha alternado con la comunidad artística peruana.
"Es la segunda vez que visito el Perú. Hace tres años tuve la oportunidad de dirigir un lindo concierto en el Gran Teatro Nacional. Posteriormente dirigí en la ciudad del Cusco a la Orquesta Sinfónica, en una presentación en la Catedral", señaló Nathalie Marin, en conversación con Andina.
Sobre estas presentaciones, Marin destacó no solo la trayectoria importante de los participantes foráneos, sino el de "los artistas peruanos de alto nivel. Lo que hace un equipo bien sólido para esta ópera maravillosa. No en vano es la celebración de los 150 años de Carmen".
El elenco internacional está encabezado por figuras de gran prestigio en la escena lírica como la mezzosoprano española Silvia Tro Santafé, reconocida por su intensidad vocal en papeles de carácter.
Junto a ella, el tenor argentino Marcelo Puente, celebrado por la fuerza de su interpretación dramática; la soprano croata Darija Augustan, dueña de un lirismo refinado; y el barítono italiano Vittorio Prato, especialista en repertorio belcantista. Todos ellos estarán acompañados por la Orquesta y el Coro del Teatro Municipal de Lima.
Nuevos espacios
Marin señaló que está involucrada en un nuevo proyecto con la Universidad Nacional de la Música para formar a jóvenes artistas como solistas en la música francesa.
En el mapeo que Marin ha realizado resalta las condiciones de una joven directora peruana Reyna León "que está aprendiendo este trabajo en la dirección de orquesta. No hay mucho espacios aún para las mujeres, pero debemos perseverar", sostiene señalando que aún la escena musical cuenta con escasa representación femenina.
"Es una lucha todavía. Tenemos que crear nuestros espacios y demostrar siempre que estamos a la altura de dirigir y asumir nuestro cargo. Hoy hay una toma de conciencia que nos permite tener cada vez más espacios. Cuando me inicié había mucha oposición, pero rompimos barreras", expresa sobra la inclusión de mujeres en el mundo de la dirección musical.
Lee también:
["Inspirado en Bollywood sube a las tablas "Historias de amores""]"La nueva generación tiene mas espacio, aun no estamos a la paridad y tenemos que trabajar y me alegro de estar al frente de dos grandes producciones siendo la única mujer directora", explica.
De otro lado, Nathalie Marin felicita al público peruano por su preferencia por el género operático "fui a ver La Traviatta al Teatro Municipal. Vi entusiasmo del publico peruano y unas ganas enormes. Se ve que le gusta las voces, la ópera y siempre está lleno; eso demuestra que hay interés y el público lo disfruta".
Enfoque en los niños
Sobre la generación de nuevos públicos, la directora señala que "para desarrollarlo debemos , por ejemplo, visitar los colegios o permitir su participación a los ensayos. Es importante que los niños y adolescentes se involucren".
Nathalie Marin conoce el potencial peruano en esa materia y así nos contó que estuvo a cargo "de un proyecto hace 4 años, durante la pandemia, con Sinfonía por el Perú de Arequipa. Fue una experiencia enriquecedora con esta fundación que se enfoca en el desarrollo artístico a los niños vulnerables. No sólo para que se conviertan en músicos profesionales, sino para promover la inserción social".
Lee también:
["Exposiciones, talleres creativos y espectáculos en vivo llega a la Noche MALI"]"El arte y la música nos trae valores, disciplina, respeto... promueve la escucha de los otros... te habla del alma, la mente y el espíritu".
Acerca del estreno de "Carmen" en una fecha tan especial, la directora señala que siempre será los días previo "una emoción y una responsabilidad. Tener al frente todo, un equipo de trabajo enorme, una escenografía gigantesca. Y es que la ópera resume y reúne todas las artes . Y para mí es una gran responsabilidad que el público disfrute.
Finalmente, resaltó la capacidad y talento operático de las figuras peruanas del género "para ustedes es un orgullo tener tantas estrellas con un gran reconocimiento internacional. Hoy considero que con estas apuestas operáticas le da una visibilidad mundial de la ciudad de Lima; eso me parece muy valioso".
Carmen: la ópera más apasionante se presenta en el Teatro Municipal de Lima con funciones los días 29 y 31 de agosto y 2 de septiembre.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 27/8/2025