Andina

Día de los Pueblos Indígenas: conoce sus valiosos aportes a la riqueza cultural del Perú

INTERNET/Medios

15:39 | Lima, ago. 9.

Por Luis Zuta Dávila

Es innegable que la mayor riqueza del Perú reside en su diversidad cultural representada por sus 55 pueblos indígenas u originarios que, a través de su sabiduría, tradiciones y costumbres ancestrales, contribuyen a forjar nuestra identidad nacional pluriétnica.

Sin duda hoy existe mayor conciencia de derechos y del valor positivo de la diversidad cultural. La música, la gastronomía, el turismo, las artes, las lenguas, las vestimentas, las tradiciones, todo lleva en la actualidad una impronta donde la cultura acaba siendo clave. 


Al celebrarse hoy el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, repasemos los valiosos aportes de los pueblos indígenas a la riqueza cultural del Perú.

Artesanía


La artesanía peruana tiene en la tradición quechua, aimara y amazónica a uno de sus pilares fundamentales, teniendo en cuenta que son la expresión vital de una gran comunidad conformada por 48 pueblos indígenas que habitan las regiones geográficas más extensas del país: la sierra y la selva.


Cerámica, textilería, bisutería, pintura, burilado, talabartería, son algunas de las manifestaciones artesanales en las que podemos apreciar la cultura ancestral de los pueblos quechua, aimara, asháninka, shipibo-konibo, awajún, kukama-kukamiria, entre otros, que podemos apreciar en diversas ferias del país, siendo una de las más importantes Ruraq Maki que se realiza en Lima en julio y diciembre.


Y son cada vez más los artesanos indígenas que son reconocidos nacional e internacionalmente por su extraordinaria trayectoria como portadores de la sabiduría ancestral expresada en bellas creaciones que cautivan al público. 


Entre las distinguidas y galardonados artesanos destacan Olinda Silvano y Wylma Maynas Inuma, embajadoras del arte textil y cerámico shipibo-konibo del kené; Zetti Urquia Sebastián, egregia exponente del telar de cintura del pueblo amazónico Yine; Elsa Viaeja Eteje, quien salvaguarda las técnicas tradicionales del tejido de la cestería y contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Ese Eja; y María Luzmila Bermeo Chuinda, quien salvaguarda las técnicas tradicionales y saberes ancestrales vinculados a la cerámica Awajún, entre otras.


También han sido reconocidas Rosa Choque Gonzáles, en mérito a su valioso aporte en la salvaguardia de la técnica tradicional del arte textil de Chiribaya del pueblo aimara; y Dionicia Nélida Suyo Rivera, por su contribución a la promoción y difusión de las prácticas tradicionales del pueblo de Huañec; y Mercedes Cebrián Rincón, por contribuir a la salvaguardia de las técnicas tradicionales del tejido en telar del distrito de Pampachiri en el departamento de Apurímac. 


Danzas y música


El aporte de los pueblos indígenas al acervo dancístico y musical del Perú es enorme e invaluable. Y hay danzas con su indesligable acompañamiento musical cuya autenticidad cultural les ha valido no solo el reconocimiento como expresiones del pluriétnico pueblo peruano, sino que además han sido distinguidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.  


Hablamos del Hatajo de Negritos y Las Pallitas, expresión de la cultura afroperuana que se manifiestan durante la celebración de la Navidad y que fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 12 de diciembre de 2019.  


Asimismo, la Danza de Tijeras, inscrita en 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y que es interpretada tradicionalmente por los habitantes de los pueblos y las comunidades quechuas del sur de cordillera andina central del Perú (Huancavelica, Ayacucho y Apurímac) y, desde hace algún tiempo, por poblaciones de las zonas urbanas del país.


También destacan la Huaconada de Mito, danza ritual que se representa en el pueblo de Mito, perteneciente a la provincia de Concepción, región Junín. Fue Inscrita en 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Otra danza galardonada por la Unesco es el Wititi del Valle del Colca, en la región Arequipa, inscrita en 2015 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de un baile tradicional que guarda relación con el inicio de la edad adulta. Reviste la forma de un ritual de cortejo amoroso y suelen interpretarla los jóvenes durante las festividades religiosas que se celebran a lo largo de la estación lluviosa.


Estas danzas reconocidas mundialmente se suman a otras como el huaino, el Huaylarsh, el festejo, el landó, la diablada, la pandilla, los Tulumayos, la danza de la boa, la danza del orgullo shipibo, entre cientos de otras que, sin duda, han convertido al Perú en uno de los países con mayor número de danzas y música del mundo.

Aportes lingüísticos


Otro de los importantes aportes de los pueblos originarios a la riqueza cultural del Perú reside en nuestro vocabulario oficialmente castellano que se nutrió de palabras y expresiones procedentes de las comunidades andinas y amazónicas y que ahora forman parte del habla habitual en cualquier parte del país.

Por ejemplo, los quechuismos son palabras de origen quechua que fueron asimiladas a lo largo de tiempo dentro del lenguaje español castellano como producto del mestizaje cultural y como un préstamo lingüístico para comprender el significado de diferentes objetos, circunstancias, calificar atributos o defectos de algún ser o alguna cosa y para ampliar el conocimiento en un país pluricultural como el Perú, pero también en Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia países cuyos territorios formaron parte del vasto imperio de los incas y donde más de 10 millones de personas hablan actualmente quechua.   


Pese a que es una lengua esencialmente oral porque los incas no tuvieron escritura, el quechua trascendió al tiempo gracias que es un idioma de gran riqueza lingüística y porque la población andina cuya lengua materna es el quechua nunca dejó de usarla incluso aportó al lenguaje español con palabras y expresiones que han sido reconocidas por la DRAE como “quechuismos”.

Quechua en Perú


Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, hay actualmente más de 3.8 millones de peruanos que hablan quechua y al menos un tercio de los quechuas hablantes reside en espacios urbanos.


La lengua quechua cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial N° 1218-85-ED, del 19 de noviembre de 1985. Está compuesta por 34 grafías de las cuales tres son vocales (a, i, u), además de sus reglas de ortografía y puntuación. 

Según el documento “Estado de Vitalidad del Quechua” del Ministerio de Educación, la lengua quechua presenta cuatro ramas que agrupan las variedades: quechua amazónico (hablado en las regiones Loreto, Madre de Dios, Chachapoyas y San Martín); quechua norteño (hablado en Cajamarca, Lambayeque y Piura); quechua central (Áncash, La Libertad, Lima, Huánuco, Pasco y Junín); y quechua sureño (Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua y Puno). 

Quechuismos que usamos en el habla cotidiana


Anticucho: Trozos de corazón de vaca que se comen asados a la parrilla.


Callampa: Cualquier especie de hongo con forma de sombrilla, sostenida por un pedicelo.

Cancha: Recinto, terreno, espacio o lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos.

Chaco u Chaku: Territorio de caza o encierro de vicuñas.

Chacra: Granja o pequeña partición de tierra cultivable.


Chala: Calzado rústico que deja partes del pie al descubierto.

Champa: Pedazo de pasto o hierba con tierra adherida, también cantidad considerable de pelo.

Charqui: Carne secada y salada.

Chaucha o Chauchilla: Moneda de escaso valor; dinero escaso. 

Chicote: Correa usada para azuzar al ganado.

Chirimoya: Fruto dulce de los valles andinos muy nutritivo

Choclo: Mazorca de maíz.


Chunchulí: Intestinos asados o fritos de res, cerdo, carnero u otro tipo de ganado.

Coca: planta ceremonial utilizada desde tempos prehispánicos y que también se consume en infusión por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y para evitar el soroche o mal de altura.

Cochayuyo: Alga parda marina o de los ríos y lagos andinos.

Concho: Sedimento ubicado al fondo de un recipiente y usado también para referirse al último hijo de una pareja.

Cóndor o Kuntur: Ave carroñera andina más grande y muy apreciada por las culturas prehispánicas.


Coronta o tuza: Resto de la mazorca del maíz cuando se consumen o retiran todos los granos del fruto.

Guano: Excremento de aves utilizado como abono en la agricultura.

Huaraca: Cuerda que se enrolla al trompo e instrumento similar a la honda utilizado para lanzar piedras a gran distancia en un combate o para cazar animales en la zona rural.

Huasca: Correa usada para azuzar al ganado.

Huaico: Tipo de aluvión de magnitudes moderadas a fuertes que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas de la Costa, Sierra y Selva del Perú, generalmente durante el período de lluvias.


Huincha: Tira delgada de algún material flexible y de un largo estandarizado, usada para medir objetos y construcciones.

Inca: soberano del Tahuantinsuyo.

Minka: Reunión de personas que realizan un trabajo voluntario en beneficio de la comunidad.

Morocho: Persona de cabello negro o tez morena.

Ojota: Sandalia rústica usada por campesinos.

Pachamanca: Forma de cocción de los alimentos bajo tierra. 


Papa: Tubérculo andino de origen peruano más consumido en el mundo.

Pirca: Muro de poca altura construido con piedras de diverso tamaño unidas con barro muy usado en zonas andinas.

Pita: Cuerda o soga.


Poroto: Frijol en sus diversas variedades.

Poto: Cuenco o vasija para beber chicha y también utilizada para referirse a las nalgas.

Poncho: Prensa de abrigo que consiste en una manta cuadrada hecha de lana o paño con una abertura en el centro. 


Pupo o puputi: Ombligo.

Pucho: Cigarro.

Quena: Instrumento de viento de origen ancestral andino semejante a una flauta.

Quincha: Conjunto de cañas o ramas utilizadas para construir viviendas.


Quipu: Sistema de registro contable utilizado por los incas y hecho con cuerdas y nudos de diverso tamaño y color.

Taita: Padre o papá.

Tambo: Almacén y lugar donde se ofrecen diversos servicios a la comunidad.


Vizcacha o Chincha: Roedor andino similar a la ardilla.

Wasi: Casa o vivienda.

Wawa: Niño, niña e infante.


Yapa: Añadido gratuito de bienes cuando se adquiere o intercambia algún bien o servicio.

Yuyo: Alga marina, de río, lago o laguna utilizada para preparar diversos potajes.

Estas son algunas de las palabras de origen quechua que se han incorporado a la lengua española y forman actualmente parte del habla cotidiana.

Aporte amazónico


Al igual que con el quechua, el idioma español que se habla en el Perú ha recibido el valioso aporte de las lenguas amazónicas, incrementando el léxico cotidiano tanto de los habitantes de las zonas urbanas de la vasta región selvática como de quienes residen en las ciudades de la Costa y la Sierra que recibieron migrantes amazónicos.

El Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural y lingüística. Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, existen actualmente 44 lenguas amazónicas habladas por miles de peruanos.


Las lenguas amazónicas más habladas en función a su población son Ashaninka, Awajún, Shipibo-konibo, Shawi, Matsigenka y Achuar.

Palabras como “Charapa”, “Huambrillo”, “Aguaje”, “Changa”, “Buchisapa”, entre otras de origen amazónico se han incorporado con el tiempo al habla cotidiana de los peruanos.

A continuación, algunas de las palabras en español habladas en el Perú que tienen su origen en las lenguas amazónicas:

Aguajal: Lugar pantanoso donde crecen las palmeras del fruto del aguaje. Se utiliza para nombrar a una zona o lugar pantanoso.


Aguaje: Palmera amazónica cuyo delicioso fruto del mismo nombre es un superalimento que es cada vez más valorado y consumido por los peruanos.

Apiacho: Se dice de la fruta que está demasiado madura y muy suave.

Bolsacho: Palabra coloquial para referirse a las cosas muy holgadas.

Brashico: Palabra coloquial para referirse a los brasileños.

Buchisapa: Persona gorda o barrigona.

Cachaciento: Persona que se expresa con ironía o burla.

Caño: Corriente de agua o riachuelo pequeño que constituye el drenaje de lagos y zonas anegadas.


Canto: Orilla de un río o borde de alguna cosa.

Carapa: Cáscara o caparazón.

Casharo: Término usado para personas de cabello muy lacio e hirsuto.

Cocha: Laguna pequeña que también se utiliza para designar al "charco" de agua.

Cocha-cocha: Palabra usada para describir lugares muy húmedos. El piso está cocha cocha.


Colocho: Palabra coloquial para referirse a un colombiano.

Comején: Palabra que designa a la termita, insecto de gran poder destructivo.

Curichi: Refresco congelado que se expende en bolsa.

Cutipar: Contagiar. Palabra usada para indicar la reproducción de las características físicas o conductuales de un animal a una persona. 

Changa: Palabra que nombra al muslo o a la pierna en su conjunto.


Chapo: Bebida dulce preparada con pulpa de plátano maduro.

Charapa: Tortuga fluvial de la Amazonía. Palabra para referirse a los habitantes de la región Loreto y por extensión a todos los que habitan en la Selva.

Chauchero: Estibador de los puertos y mercados de la Selva.

Chejo o Cheja: Bizco o tuerto. Persona de vista corta. También es sinónimo de bizco o bizca

Chimuelo: Persona que le falta algún diente o desmuelado.

Chinchilejo: Palabra para nombrar a la libélula.

Chingana: Bodega o tienda que ofrece principalmente comestibles.

Choba: Porción de cabellos.


Chobón: Persona con cabello largo y abundante.

Chupo: Grano, furúnculo.

Churo: Caracol de río. También se usa para nombrar a la persona de cabellos ensortijados.

Chuya-chuya: Persona, objeto o lugar limpio.

Chuzo: Cicatriz larga y profunda resultante de sufrir un corte.

Ecuacho: Palabra coloquial para referirse a un ecuatoriano.

Eteco: Persona débil.

Faca: Cuchillo

Falluco: Persona o máquina que suele fallar.

Faquear: Lanzar un cuchillo.

Fariña: Harina granulada de yuca o mandioca.


Florear: Hablar bonito de alguien o algo.

Floro: Palabreo.

Huambra o Huambrilla: Palabra para nombrar a una niña.

Huambrillo: Niño.

Huahuito, Guagüito: Bebé hombre 


Huahuita, Guagüita: Bebé mujer

Huairuro: Leguminosa cuya semilla de color rojo y negro no comestible se usa como adorno y amuleto de buena suerte.

Huarapo o Guarapo: Licor hecho de jugo de caña dulce fermentado. 

Huarapear: Beber licor y por extensión, embriagarse.

Huarapero o Guarapero: borracho

Húmisha: Palabra para nombrar al “Cortamonte” o yunza. Celebración, sobre todo en Carnaval, que consiste en derribar con cortes de machete un árbol adornado con regalos en todas sus ramas.


Mantear: Tropezar o hacer que alguien tropiece. Meter cabe.

Mapacho: Cigarro casero.

Masca chapo: Persona sin dientes.

Mecer: Balancear.

Mishico: Avaro, tacaño.

Misho: Gato, felino doméstico.


Mitayear: Cazar en el monte o la jungla amazónica.

Mitayero: Cazador.

Monte: Selva o jungla amazónica.

Moshaco: Seductor. Don Juan

Motelo: Tortuga terrestre.


Ñahui: Ojo.

Ñahuinchear: Mirar, observar.

Ñaño: Niño y también se usa para hermano.

Ñaña: Niña y también se usa para hermana.

Pacucho y Pacucha: Persona de cabello castaño claro o rubio.

Paña: Piraña, pez amazónico carroñero.


Pandisho: Pan de árbol.

Papaso: Escarabajo.

Peje: Pez, pescado.

Pelacho: Persona calva o pelada.

Pelejo: Oso perezoso.

Peque-peque: Canoa con motor fuera de borda, de cuyo sonido onomatopéyico proviene el nombre, usada generalmente para transporte de carga, aunque puede llevar pasajeros.


Pona: Árbol cuyas ramas son usadas para la construcción de casas.

Ponguete: Persona pálida o de tez amarillenta. Objeto de color suave o descolorido.

Pucacuro: Hormiga de color rojizo. Baile típico de la Amazonía peruana.

Pucho: Sobras insignificantes de cualquier objeto e inclusive de los alimentos. 

Pucuna: Cerbatana.


Puzanga: Brebaje al que se le atribuye propiedades afrodisiacas.

Puspucho: Persona con anemia o que parece sufrir de este problema de salud.

Saltacocha: Pantalón largo cuya basta no llega hasta el tobillo.

Shambo: Tipo de aguaje rojo.

Shameco: Tonto.

Sherete: Persona enamorada, pareja sentimental.


Sheretear: Cortejar o enamorar a alguien.

Sheretero: Enamorador, coqueto.

Shinela: Sandalia, chinela.

Shiringa: Caucho o látex extraído del árbol del mismo nombre.

Shiringuero o shiringuera: persona encargada de extraer caucho o shiringa del árbol del mismo nombre.


Tablacho: Objeto aplastado en la parte posterior.

Tahuampa: Zona pantanosa e inundable.

Tembleque o tembleco: Persona escuálida o muy delgada y débil.

Tipishca: Nombre que se da a las cochas y lagos con forma de herradura, formados por los cursos meándricos de los ríos amazónicos.

Uchutero: Persona a la que le gusta de comer bastante ají.


Uvachado: Licor regional elaborado con uvas maceradas em aguardiente.

Uya: Rostro o cara.

Virolo: Persona bizca o tuerta.

Yacu: Agua.

Yana: Negro.

Yuyo o yuyito: Palabra coloquial para nombrar al bebé.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:


   

Publicado: 9/8/2023