Andina

Día de los Museos en Cajamarca: público pagará 50 % menos para visitar museo Nicolás Puga

Museo Nicolás Puga de Cajamarca ofrece una rebaja del 50 % a las personas que visiten hoy el citado recinto cultural. ANDINA/Difusión

Museo Nicolás Puga de Cajamarca ofrece una rebaja del 50 % a las personas que visiten hoy el citado recinto cultural. ANDINA/Difusión

06:31 | Cajamarca, may. 18.

Hoy jueves 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos y en Cajamarca la casa museo Nicolás Puga, ubicada en el barrio San Pedro, mostrará piezas históricas de la época prehispánica, colonial y republicana a un costo de 10 soles el boleto para adultos, que equivale al 50 % del valor habitual de la entrada con motivo de esta fecha especial.

La casona, adaptada para exhibición de museo, cuenta con una importante colección de piezas heredadas y recolectadas por su propietario Nicolás Puga, un conocido personaje cajamarquino que en el 2010 decide abrir el local atrayendo a muchos turistas extranjeros provenientes de Europa y Estados Unidos, informó la encargada del recinto Andrea Díaz Saravia.



En declaraciones a la Agencia Andina, Díaz contó que algunas antigüedades que se muestran en los tres ambientes de la casona fueron heredadas por los familiares de don Nicolás. “El museo comenzó a atender el 2010; sin embargo, el 2020 tuvo que cerrar por la pandemia del covid-19, pero nuevamente hemos retomado la atención al público, previa cita”.

La atención este jueves será en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca y el costo del boleto tendrá un descuesto de 50 % de la tarifa habitual: público nacional 20 soles adultos y 15 los niños, y público extranjero 25 soles. “Los turistas que deseen conocer el museo pueden separar su visita con anticipación. La tarifa incluye guía”, indicó la encargada de local.

Por tratarse de un museo privado, el tema de costos por ingreso permite efectuar el mantenimiento, conservación y preservación de los objetos que posee el local, afirmó Andrea Díaz, al precisar que el museo está abierto de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 16:45 horas, en el jirón José Gálvez 634, a media cuadra de la iglesia San Pedro.


Las piezas más antiguas se encuentran el área de arqueología (cultura prehispánica). “Tenemos piezas de la cultura Chancay, Moche, Chimú, Lambayeque, Cajamarca, Vicus y Recuay”, dijo Díaz, al incidir que también poseen antiguos relojes alemanes, cuadros (lienzos) de la época colonial (siglo XVII y XVIII) y sillas de cuero repujado.

Hacer el recorrido de la casona toma una hora y 30 minutos aproximadamente. El lugar cuenta con 3 espacios para registro fotográfico ya que en el interior de las salas está prohibido tomar fotografías, precisó la encargada del local, al anunciar que vienen trabajando un proyecto para contar un ambiente de paleontología.

Encuentro de museos


Siete museos de la región Cajamarca, entre públicos y privados, participan en la celebración del Día Internacional de los Museos: Museo Arqueológico y Etnográfico de Belén, Museo Kuntur Wasi, Casa Museo Nicolás Puga, Museo Entomológico de la Universidad Nacional de Cajamarca, Museo de la Marioneta Manuel Nicanor Taica Llalle, Museo de Arte Religioso del Convento San Francisco de Cajamarca y Museo Agua y Tierra Interactivo.

Esta semana de celebración, la DDC promueve el encuentro de museos cajamarquinos con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias entre museos que tienen una oferta diferente entre sí; por lo tanto, este jueves se realizará un recorrido educativo gratuito de los museos del Ministerio de Cultura.


El Consejo Internacional de Museos ha establecido el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar” y tanto en talleres como mesas de diálogo, se analizarán estos dos conceptos fundamentales a luz de las distintas áreas y actividades de un museo: educación, comunicación, conservación, curaduría, museografía, entre otras. 

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 18/5/2023