Andina

¿Hoy 24 de junio es feriado? Sepa en qué regiones y por qué motivos no será laborable

Regiones celebran Inti Raymi, San Juan y el Día del Campesino

INTERNET/Medios

06:39 | Lima, jun. 24.

El 24 de junio es una fecha emblemática en el Perú al celebrarse tres de las festividades más importantes de su calendario jubilar: el Día del Campesino, la Fiesta de San Juan y el Inti Raymi. ¿Es feriado ese día y en qué regiones?

Oficialmente, el Gobierno no ha declarado feriado nacional este 24 de junio, dado que los únicos feriados oficiales contemplados este mes son el 7 de junio, por el Día de la Bandera y la conmemoración de la Batalla de Arica, y el 29 de Junio por ser el Día de San Pedro y San Pablo, una festividad religiosa cristiano católica muy arraigada en nuestro país.


Sin embargo, hay regiones que, en el marco de sus atribuciones normativas, han declarado feriado o día no laborable el 24 de junio para que su población participe sin excepción en estas festividades emblemáticas que tienen un significado cultural muy importante para estas localidades.




Feriado en Cusco


Por ejemplo, en Cusco, donde se celebra el apoteósico Inti Raymi o Fiesta del Sol, el 24 de junio es feriado, según el decreto ley 21860 que oficializa el Inti Raymi y las Fiestas del Cusco, promulgado el 7 de junio de 1977 y aún vigente, que en su artículo único declara esa fecha como día feriado no laborable en todo el departamento.


El Inti Raymi es la celebración más importante del calendario festivo del Cusco y de su mes jubilar, además de una de las festividades emblemáticas del Perú, por su enorme trascendencia cultural e histórica que identifica a los cusqueños y a todo el país, constituyendo un poderoso atractivo turístico que cada año concita la visita de miles de viajeros de todo el Perú y de diversos países del mundo.



Feriado en la Amazonía


Al igual que en Cusco, en los departamentos de Loreto, Huánuco, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, el 24 de junio es declarado día no laborable para que toda la población participe de la Fiesta de San Juan, la celebración más icónica de la Amazonía peruana.  


En esa memorable fecha se rinde homenaje a San Juan Bautista, el patrono de los mencionados departamentos, mediante un conjunto de actividades plenas de fervor, tradiciones y alegría.


Esta festividad se remonta a la época colonial, cuando los misioneros cristianos evangelizaron la selva peruana y nombraron a San Juan Bautista como el patrono de los pueblos amazónicos. Con una fuerte conexión entre la fiesta y el agua, en conmemoración del bautismo de Jesús en el río Jordán, la celebración en los pueblos de la selva peruana se lleva a cabo en ríos, fuentes y lagunas.


Esta tradición sigue viva con ceremonias religiosas, música, bailes, gastronomía, danzas, artesanías e historias llenas de fe y cultura selvática.


Día del Campesino no es feriado


Aunque esta significativa efeméride tiene un alcance nacional, teniendo en cuenta la trascendencia de la actividad agropecuaria en la economía, la cultura y la sociedad peruana, en esta oportunidad y a diferencia de otros años, el 24 de junio no ha sido declarado feriado ni día no laborable.


Cabe recordar además que este año el 24 de junio es lunes, primer día de la semana, aunque las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y muchos gobiernos regionales y locales suelen realizar actividades especiales de reconocimiento a la labor notable de las mujeres y hombres del campo para garantizar la seguridad alimentaria y la biodiversidad en el Perú, así como contribuir al desarrollo productivo de nuestro país.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Publicado: 24/6/2024