Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?

Este reconocimiento otorgado por Indecopi permite distinguirlas de cafés que se producen en otros países

09:05 | Lima, ago. 22.

Como cada cuarto viernes del mes de agosto, hoy se celebra el Día del Café peruano y por ello cabe recordar que nuestro país posee variedades de este cultivo que cuentan con denominación de origen otorgada por el Indecopi, lo que le confiere mayores oportunidades de posicionamiento y acceso al mercado global. ¿Cuáles son estas variedades reconocidas y qué características tienen?

Como líder mundial en la producción de cafés especiales certificados y sostenibles con creciente reconocimiento con distinciones internacionales, el Perú cuenta con dos variedades de café certificadas con denominación de origen. 

¿Qué es una denominación de origen?


Una denominación de origen es aquella que emplea el nombre de una región o ámbito geográfico y que sirve para designar, distinguir y proteger un producto en función de sus especiales características derivadas, esencialmente, del medio geográfico en que se elabora, considerando factores naturales, climáticos y humanos, precisó el Indecopi.

Cafés peruanos con denominación de origen


Las variedades de café producidas en el Perú que cuentan con denominación de origen son Café Villa Rica, que se produce en el departamento de Pasco, y Café Machu Picchu-Huadquiña, cultivado y procesado en el departamento de Cusco.


El Indecopi explicó que estas dos denominaciones de origen son el resultado del esfuerzo de miles de familias que dedican sus vidas y la fuerza de su trabajo a producir en zonas que, inclusive, llegan a superar los 2,000 metros sobre el nivel del mar.

A continuación, conozcamos cuáles son las características de estas variedades de café que cuentan con denominación de origen.

Café Villa Rica


En el caso de la Denominación de Origen Café Villa Rica fue otorgada por el Indecopi en el año 2010 y distingue al café en grano verde de la especie Coffea arabica. Identifica al café que se produce en el distrito del mismo nombre, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco, situado en la zona central del territorio peruano.


El Café Villa Rica es cultivado por 2,600 productores en más de 1,500 hectáreas. Alrededor de 49,500 kilos de esta variedad se han exportado durante el 2024 y lo que va del 2025, teniendo como principales destinos Estados Unidos, Argentina, Alemania, Chile y Suiza. Cuenta con consejo regulador desde el 2014.  



Muchas de las cualidades de este café están relacionadas al componente geográfico de Villa Rica, al clima donde se cultiva, al tipo de suelo y las fuentes de agua que sirven para que movilicen nutrientes desde el suelo hacia la planta. 


Además, considera el factor humano, que consiste en las prácticas y técnicas del cultivo por parte de los caficultores de la zona, así como a los métodos de postcosecha, que culminan con la obtención del grano verde.



Las características especiales que se reconocen en el caso del Café Villa Rica están referidas principalmente a la calidad, el sabor, aroma, nivel de acidez, rendimiento del café pilado y las técnicas de producción, entre otras, que guardan relación con los factores naturales y humanos antes descritos.

Café Machu Picchu-Huadquiña


Con respecto de la denominación de origen Café Machu Picchu-Huadquiña, se distingue al café en grano verde que se produce en el caserío Huadquiña (ex-hacienda Huadquiña), ubicado en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, en la región Cusco.


Dicha zona geográfica se localiza cerca de los valles donde se ubica el Santuario Histórico de Machu Picchu y en las cercanías de los nevados Salkantay, Sacsarayoc y Humantay. Estos nevados contribuyen a crear un microclima en dicha zona con temperaturas que favorecen una lenta maduración de los cerezos y la acumulación de suficiente materia orgánica en los frutos y la semilla. Adicionalmente, se suma el factor humano a través de las costumbres ancestrales para su cultivo y cosecha.


Dichas prácticas han jugado un rol importante para que este café mantenga características particulares, diferenciándose de otros de su misma especie (Coffea arabica), cultivados en otras zonas productoras de café del Perú.


Las características de este café están referidas principalmente a su fragancia, porcentaje de grasa, fibra y proteínas; así como por su sabor, cuerpo denso, entre otras.


(FIN) LZD


También en Andina:



Publicado: 22/8/2025