En el marco del Día Internacional de los Adultas Mayores, que se conmemora cada 1 de octubre, EsSalud destacó el impacto positivo de sus Centros y Círculos del Adulto Mayor (CAM y CIRAM), espacios donde más de 63 mil asegurados han encontrado nuevas formas de vivir esta etapa con dignidad, optimismo y energía.
“Aquí encontré una segunda familia. Aprendí teatro, ejercicios y hasta canto, y eso me hace sentir viva y útil”, confiesa emocionada Carmen Gonzales, de 68 años, desde el CAM del Rímac. Como ella, miles de personas adultas mayores descubren en estos centros un lugar de encuentro, aprendizaje y compañía.

En los 126 Centros y 92 Círculos del Adulto Mayor de todo el país, los adultos mayores participan en talleres productivos, culturales y de autocuidado, además de programas de turismo social, psicología y actividades artísticas. Estos espacios se convierten en hogares de esperanza, alegría y crecimiento personal.
“El CAM es mi segunda casa. En los talleres de manualidades siento alegría, encuentro apoyo y fuerzas para seguir adelante”, comparte Rosa Sipión, mientras baila un vals criollo en una peña organizada por su centro.
Expertos acompañan el proceso
El trabajo de EsSalud se sostiene también en la labor de profesionales como trabajadores sociales y psicólogos, quienes brindan apoyo emocional y orientación. La institución señala que con paciencia, dedicación y afecto, ellos se convierten en guías y soporte para que cada asegurado viva esta etapa de su vida con dignidad y bienestar.
Hasta agosto de 2025, los CAM registraron más de 485 mil participaciones en actividades de bienestar, mientras que los CIRAM sumaron más de 37 mil, ampliando la atención gerontológica en comunidades donde no existen CAM.

“Empezamos como una casita pequeña y hoy somos un referente. Gracias a EsSalud tenemos un lugar digno. Aquí no hay paredes vacías, aquí hay familia”, relata con emoción Rafael Huavín, desde el CAM del Rímac.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, sostuvo que los CAM y los CIRAM buscan garantizar un envejecimiento que sea sinónimo de dignidad, alegría y nuevas oportunidades-
EsSalud busca con estas iniciativas que la vejez en el Perú no se relacione estrictamente con la soledad, sino con la vitalidad, comunidad y esperanza.
Más en Andina:
(FIN) JMP/RRC
Publicado: 1/10/2025