Andina

Día de la Mujer: Solamente el 1% de peruanas tiene créditos hipotecarios

Se identifican oportunidades de productos financieros para el desarrollo de las mujeres peruanas

Pocas mujeres acceden al crédito hipotecario en el Perú, lo que evidencia una gran oportunidad para incorporarlas en este producto financiero.Cortesía

Pocas mujeres acceden al crédito hipotecario en el Perú, lo que evidencia una gran oportunidad para incorporarlas en este producto financiero.Cortesía

07:00 | Lima, mar. 7.

El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que pone de manifiesto la oportunidad de fomentar la equidad y desarrollo del género en todos los ámbitos de la vida, en ese sentido, un informe de Equifax revela que solo el 1% de las mujeres peruanas tiene créditos hipotecarios.

El referido informe revela el perfil financiero de las mujeres peruanas, subrayando la significativa brecha y las oportunidades en el acceso a productos financieros.

El estudio, que abarca un universo de más de 14 millones de mujeres y basado en datos actualizados hasta enero del presente año, ofrece información sobre el riesgo crediticio, los salarios, la morosidad y otros aspectos del panorama financiero femenino en Perú.

"Este estudio no solo ofrece una radiografía, sino que también representa una herramienta fundamental para comprender las dinámicas financieras que afectan a las mujeres peruanas. Es un llamado a la acción para diseñar soluciones financieras que realmente comprendan y atiendan las necesidades de las mujeres peruanas", señala Eduardo Bayer, Country Director de Equifax. 
 

Riesgo crediticio:


Los datos revelan que el 65 % de las mujeres peruanas presenta un riesgo crediticio bajo a moderado. Esto sugiere una tendencia positiva en términos de manejo financiero, especialmente entre las mujeres de 35 a 50 años, quienes destacan como el grupo con mayor calificación en esta categoría.
 

Salarios:

El informe revela que un 49 % de las mujeres en Perú registra salarios inferiores a 1,400 soles. En este rango, las mujeres de 65 años o más son las más predominantes. Le siguen aquellas que ganan entre 1,400 y 2,300 nuevos soles, con un 21 % de representación, especialmente destacadas entre las mujeres de 25 a 35 años.

En cuanto a los sueldos más elevados, un 8 % de las mujeres perciben una remuneración de 3,300 a 5,500 soles, mientras que un 2 % tiene ingresos de 5,500 a 7,200 soles, siendo este último grupo mayormente representado por mujeres de 35 a 50 años.
 

Morosidad:

El 72 % de las mujeres no tiene deudas morosas, mientras que el 28 % restante se concentra mayormente en el grupo de 35 a 50 años, con un 34 % del total de mujeres en esta categoría.

Créditos:

En relación con los créditos vehiculares, solo el 0.3 % de las mujeres cuenta con uno, siendo el 40 % de ellas mujeres de entre 35 a 50 años. Además, el 1 % tiene créditos hipotecarios, donde el 49 % pertenece al mismo rango de edad.

En un dato adicional, el informe revela que el 3 % de las mujeres en Perú ocupan el cargo de representante legal de una empresa, siendo el 41 % de ellas también del grupo de edad entre 35 a 50 años.

Las cifras revelan que existen grandes oportunidades para crear productos financieros que se ajusten a las necesidades y realidades de las mujeres peruanas. 

“Considerando el bajo porcentaje de mujeres con créditos hipotecarios y vehiculares, se abre la puerta para el desarrollo de productos financieros especializados que faciliten el acceso a la vivienda y la movilidad, promoviendo así su participación en sectores clave de la economía", puntualizó Bayer.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV /JJN
 

Publicado: 7/3/2024