Andina

Día de la Mujer: Más de 17 millones de peruanas conmemoran su día este 8 de marzo

AFP

AFP

07:38 | Lima, mar. 8.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el Perú, según las estimaciones y proyecciones de población, existen 17 millones 162 mil 819 mujeres que representan el 50,4% del total de la población. Hace dos décadas, la población femenina alcanzó 13 millones 810 mil 703 mujeres (50,2%).

Según grupo de edad, las mujeres menores de 15 años alcanzan 4 millones 370 (23,3%), 8 millones 877 mil 924 de 15 a 49 años de edad (51,7%), 1 millón 790 mil 993 de 50 a 59 años (10,4%) y 2 millones 493 mil 532 son adultas mayores de 60 y más años de edad (14,5%). En la actualidad, la edad promedio de la mujer peruana es de 34 años siendo seis años más que hace dos décadas (28 años).

La esperanza de vida al nacer de las mujeres peruanas se ha incrementado, hace dos décadas era de   74,9 años ahora es de 80,0 años, es decir, las mujeres viven en promedio cinco años más que los hombres (74,7 años).
 
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del 2022 reveló que, el número de hijos que en promedio tiene cada mujer en edad fértil (15 a 49 años de edad) es de 1,9 hijos cifra menor a la registrada hace dos décadas (2,4 hijos). El nivel de fecundidad no es uniforme en el país pues se observan diferencias, según área de residencia y nivel educativo. En el área rural, el promedio de hijos por mujer es de 2,8 hijos mayor que en el área urbana (1,7 hijos). Según nivel educativo, las mujeres sin nivel educativo tienen en promedio 4,6 hijos que en aquellas que han alcanzado educación superior (1,5 hijos).
 

Estudios


De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en la última década, el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad se incrementó, al pasar de 9,9 años en el 2012 a 10,2 años en el 2022. En el área urbana las mujeres tienen en promedio 10,7 años de estudio y en el área rural 7,8 años de estudio.
 
Según la ENAHO, actualmente, las mujeres de 15 y más años de edad que logran acceder a la educación superior alcanzan al 30,8% (16,2% cuentan con educación superior universitaria y 14,6% accedieron a educación superior no universitaria). En el año 2012, el 29,5% de mujeres de 15 y más años de edad tenían estudios superiores.
 
La asistencia a educación inicial de las niñas de 3 a 5 años alcanzó al 78,1%; mientras que, en el año 2012 fue 71,3%, observándose un incremento de 6,8 puntos porcentuales. La asistencia a educación primaria de las niñas de 6 a 11 años llegó al 93,9%, 2,2 puntos porcentuales más que el año 2012 (91,7%) y en educación secundaria la asistencia llegó al 85,6%; mientras que, en el año 2012 a 80,3%. 

Más en Andina


 
(FIN) DOP/RES

Publicado: 8/3/2024