Andina

Día de la Mujer: encuesta revela percepción sobre situación de peruanas

ANDINA

ANDINA

15:00 | Lima, mar. 8.

El Sondeo Percepciones ciudadanas: las cifras de la desigualdad, realizado por la Asociación de Comunicadores Sociales (Calandria) muestra preocupantes resultados en materia de brechas y desigualdad. En Lima, un 42% de varones indicó que la situación de las mujeres en estos años está igual y el 47% de las mujeres que ha empeorado.

Al ser consultados sobre los derechos que tiene una mujer se evidencian incongruencias, pues el principal derecho más reconocido es el de vivir una vida libre de violencia (25.5%), seguido del derecho a una familia (16.7%) y el derecho a la educación (10.8%). Sin embargo, el derecho menos ejercido es el de vivir una vida libre de violencia (23.2%) mujeres y (29.5%) hombres. 

Otra cifra resaltante es que se considera a la sociedad peruana: machista, mujeres ( 71%), hombres (55.4%); racista,  mujer (57%) y hombres (44%) y discriminadora  mujeres (51.2%) y hombres (47.7%) con respecto a las mujeres.

El sondeo de opinión –con trabajo de campo realizado en enero y febrero– encontró también que la ciudadanía enfatiza estereotipos de género, donde es el esposo o pareja quien debe siempre ser el jefe de hogar y tomar las decisiones mujeres (29.5%) y hombres (43.5%); mientas que toda mujer debe cumplir con su rol de madre, esposa, ama de casa y cumplir las tareas del hogar mujeres (18,4%) y hombres (33.2%).

En cuanto al feminicidio, el estudio revela que existe un consenso entre hombres y mujeres, ya que ambos sexos reconocen que este es un problema que enfrentan las mujeres: hombres (22,4%) y mujeres (22.2%) y que la dependencia económica es el principal factor de riesgo para que las mujeres sufran violencia mujeres (16, 7%) y hombres (14.7%). Un 11,8% de ciudadanos limeños no haría nada frente a un pedido de ayuda en un caso de violencia de un familiar o amigo suyo, según el estudio.

Finalmente, la encuesta realizada en Lima, Cusco y Piura, también confirma que la ciudadanía detecta estereotipos difundidos y naturalizados en los medios de comunicación en los programas informativos y de entretenimiento donde se destaca que el esposo o pareja, siempre debe ser el jefe del hogar y quien represente a su familia (42.3%). 

El estudio ‘Percepciones ciudadanas: las cifras de la desigualdad’ fue realizado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Ficha técnica


- 900 encuestas aplicadas entre última semana de enero y primera de febrero 2024, en Lima, Cusco y Piura. Se estima un margen de error de ± 4.9% y un nivel de confianza del 95.0%. 

Más en Andina


(FIN) NDP/RES

Publicado: 8/3/2024