El Día de la Madre se consolida como una de las fechas más importantes para el comercio en Perú, y este 2025 no es la excepción. En una era donde la inmediatez y la personalización son clave, los peruanos recurren cada vez más a las aplicaciones móviles para encontrar el regalo ideal de manera fácil y rápida con la ayuda de los deliverys por terceros.
¿Cuáles serán los regalos más demandados por delivery?
Según datos de Rappi, productos como flores y regalos son los que más crecen en esta festividad. Es por ello que se prevén descuentos de entre 50% y 70% con entregas inmediatas hasta el mismo domingo 11 de mayo.
En tanto, de acuerdo con los datos de inDrive, la demanda de paquetes hacia hogares y lugares de trabajo crece alrededor del 49% sobre todo en los días previos a la celebración. Entre los negocios más solicitados están comida, ropa y tiendas de regalos (flores, desayunos, etc). Este último registra un crecimiento de aproximadamente 32%.
El Día de la Madre no solo implica regalos, también es una fecha donde las familias suelen reunirse, por lo que también se registra durante esa semana un aumento en las solicitudes de movilidad a nivel nacional en más de 50%, según inDrive. El día domingo, en Lima, los pedidos suelen tener en su mayoría como destino final restaurantes, malls, entre otros.
De acuerdo con proyecciones de Rappi, los regalos más comprados a través de la app serán arreglos florales, carteras, relojes, perfumes y maquillaje. También destacan los kits de belleza y cuidado personal, así como combos que incluyen vino, chocolates y flores
Ticket promedio
En paralelo, la categoría de restaurantes, especialmente para desayunos y almuerzos, también proyecta un crecimiento de hasta 35%. El ticket promedio proyectado para pedidos por delivery a restaurantes alcanzaría los 70 soles, lo que significa un incremento de 15% frente a un fin de semana regular.
Este comportamiento de consumo no solo evidencia el impacto económico del Día de la Madre, sino también un cambio estructural en los hábitos del consumidor peruano. Hoy, la conveniencia, la rapidez y la personalización ya no son diferenciales, sino estándares esperados.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 10/5/2025