Detectan deficiente manejo de residuos sólidos en centros de salud de Arequipa
Contraloría realizó visitas de control en Cerro Colorado, Hunter, Mariano Melgar y Paucarpata

Contraloría detecta deficiente manejo de residuos sólidos en centros de salud de Arequipa.
La Contraloría General de la República informó que evidenció deficiencias en la gestión y manejo de residuos sólidos en cuatro centros de salud de nivel I-4 de los distritos de Cerro Colorado, Hunter, Mariano Melgar y Paucarpata, en la provincia y región Arequipa.


Publicado: 30/1/2019
Sostuvo que los hechos identificados generan riesgos no solo para pacientes y/o usuarios, sino también para los trabajadores de los establecimientos sanitarios.

Las visitas de control se efectuaron a los centros de salud Maritza Campos Díaz de Cerro Colorado, Javier Llosa García de Hunter, Mariano Melgar y Ampliación Paucarpata, que forman parte de la Red de Salud Arequipa - Caylloma de la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de Arequipa. El trabajo de campo se realizó los días 14 y 15 de enero de 2019.
Las observaciones formuladas se encuentran detalladas en los Informes de Visita de Control N° 012, 013, 014 y 015-2019-CG/GRAR-VC, elaborados por la Gerencia Regional de Control de Arequipa, y fueron notificados a los titulares de las entidades para que dispongan las medidas correctivas pertinentes.
Principales observaciones
• Los cuatro centros de salud no han conformado el Comité de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos. No tienen reglamento, programa de control y monitoreo de residuos ni programa de capacitación al personal en esta materia.
• Los recipientes utilizados en los centros de salud presentan deficiencias en cuanto a las características establecidas en la normativa, además están deteriorados, no todos están herméticamente cerrados y no cuentan con el símbolo que identifique su peligrosidad.
• Personal que labora en los centros de salud encapuchan (cubren) las agujas utilizadas en los pacientes para su eliminación, contrariamente a los procedimientos de segregación (separación) establecidos. Además, en el área de Tópico de algunos centros de salud, utilizan cajas de cartón sin tapas para desechar los envases de vidrio de medicamentos.
• El personal realiza la recolección y transporte de residuos sólidos con indumentaria no adecuada, pues no usan guantes, ni botas para el desarrollo de sus labores diarias. Asimismo, no se usa vehículos contenedores para desarrollar dicha labor; tampoco cuentan con rutas de transporte determinadas, señalizadas y previamente establecidas.
• Los ambientes de almacenamiento central o final no cuentan con las características técnicas necesarias para un adecuado almacenamiento de los residuos. No tienen piso pendiente, sumidero, ni punto de agua. Asimismo, carecen de rótulo de identificación de acuerdo a la naturaleza del residuo.

• Los centros de salud no cuentan con un registro diario de la cantidad de residuos sólidos generados, lo cual limita el control y/o verificación con el manifiesto de manejo de residuos peligros que entrega a las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS).
• En algunos centros de salud, el personal técnico que se encuentra en contacto con el manejo de residuos sólidos no cuenta con los exámenes médicos ocupacionales, ni exámenes de conocimientos anuales del manejo de residuos sólidos. Asimismo, no se encuentra protegido con vacunas contra el tétano y hepatitis B, tampoco dispone de botiquín con los implementos necesarios en situaciones de necesidad.
Más en Andina:
Detienen a sujeto implicado en caso de hija de juez Richard Concepción https://t.co/dU9K3iQNvs pic.twitter.com/l5XTzlLAPt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de enero de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/1/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
Presidenta Boluarte y ministros de Estado brindarán informe sobre la minería ilegal
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes