Andina

Descubre los misterios de la impresionante Señora de Cao [video]

Turismo en La Libertad. Un recorrido por el complejo arqueológico El Brujo

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:55 | Trujillo, ago. 31.

Por Valery Díaz Vásquez,enviada especial

El complejo arqueológico El Brujo: Señora de Cao, se ubica a 60 kilómetros al noroeste de la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad. En sus siete salas podrás recorrer la historia de los Moche. Un imperdible punto para hacer turismo y conocer nuestra milenaria cultura.

Este centro ceremonial, con más de 5000 años de antigüedad, es Patrimonio Cultural del Perú y considerado como una de las zonas arqueológicas más importantes y longevas de la costa norte. 




Y como principal atractivo guarda el fardo funerario de uno de los personajes más importantes de la élite moche: La Señora de Cao.


Una vez en el interior de dicho complejo, podrás disfrutar de La Huaca Prieta, la cual presenta restos arqueológicos de arte textil y casas subterráneas de piedra, así como, de barro, construidas por agricultores sedentarios que vivieron 12.500 años antes de Cristo.

También podrás ingresar a la Huaca Cortada, también conocida como Huaca Partida o Huaca El Brujo. Posee un tamaño aproximado de 22 metros de altura y una superficie de unos 10, 000 metros cuadrados. Se pueden apreciar en su interior paredes ornamentadas con motivos de peces.

La cultura Moche tuvo tres importantes Huacas; o tumbas piramidales. Siendo la más importante de ellas la Huaca Cao Viejo. Esta estructura se compone de siete edificios apilados encerrados por una plaza amurallada que sirvió como espacio ceremonial. 

Deidad feroz


Un aspecto notable de la plaza es la presencia de una efigie del Dios de la Matanza conocida como Ai Apaec, o el Dios de la Muerte, considerada la principal deidad sobrenatural de la cultura Mochica. Los restos de la Señora de Cao fueron descubiertos en esta pirámide, de ahí deviene su relevancia.

El descubrimiento del fardo funerario de la Señora de Cao no solo ha significado uno de los más importantes hallazgos en la historia del Perú, sino también, un cambio en el enfoque cultural que se tenía de la mujer en las antiguas civilizaciones preincas. 

Se trata, sin duda, de un personaje que logró trascender a todo nivel pese a la sociedad patriarcal que imperaba en aquel periodo.

La tumba de la Señora de Cao se sitúa en un recinto ceremonial de 275 metros cuadrados con coloridos frescos en sus paredes y una pirámide en forma de tronco construida con adobe.

Aunque vivió poco tiempo, la Señora de Cao tiene una importancia significativa en la historia del Perú, ya que fue la primera gobernante mujer de la cultura Moche en lograr extender su reinado por todo el norte del Perú. Su posición de privilegio y jerarquía se refleja en los finos vestidos y piezas de joyería (coronas, diademas, porras, narigueras, orejeras) enterrados junto con ella en su fardo funerario. 


Características



Lo que llama la atención es que en la piel de antebrazos, tobillos y dedos permanecen perfectamente visibles los tatuajes de los símbolos de su alto rango (la araña y la serpiente).

Incluso se le compara con el Señor Sipán, considerado un gran gobernante en aquellas épocas.

El cuerpo de investigación indica que esta joven, que tenía entre 20 y 30 años al morir, fue una líder importante tanto en roles religiosos como políticos. Vivió entre los siglos V y II en la sociedad Mochica, una de las culturas más importantes de la costa norte del Perú.

“Nuestros arqueólogos continúan investigando constantemente este espacio y las zonas aledañas. Se espera que los visitantes muestren el debido respeto a la preservación de estos espacios, para que se preserve y otras generaciones puedan gozar de esta magnífica experiencia”, señaló Joselyn González, coordinadora de turismo del Complejo Arqueológico El Brujo.


Cabe recordar que el 2006 fue el año que la Fundación Wiese y National Geographic anunciaron el hallazgo de la Señora de Cao y en abril del  2009 abrió sus puertas al público el Complejo Arqueológico El Brujo.

Para mayor información de destinos turísticos, paquetes de viaje e información de atractivos puede visitar:  www.ytuqueplanes.com.

Datos: 


- El Complejo Arqueológico El Brujo abre sus puertas de lunes a domingo de 9:00 am a 3:50 pm. Las tarifas son: adultos nacionales/extranjeros S/. 10.00.  Estudiantes de nivel superior / Jubilados/ mayores de 60 años/personas con discapacidad S/. 5.00. Niños y Escolares S/. 1.00. 

- El Ministerio de Cultura reveló el rostro de La Señora de Cao con ayuda de la tecnología 3D. Se concretó gracias al trabajo de arqueólogos del complejo El Brujo. Ahora, se puede ver una versión detallada de su rostro en este centro.

-La cadena "National Geographic Channel" ("Nat Geo") transmitió un documental sobre la Señora de Cao, al que tituló: "La Dama de Cao: la reina enigmática". Narra la historia de la joven sacerdotisa que gobernó el imperio Mochica, en la costa norte del Perú, hace varios siglos.

Más en Andina



(FIN) VDV/RES

Publicado: 31/8/2022