Andina

Desarticulan banda criminal que blanqueaba armas para la delincuencia: ¿cómo operaba?

En megaoperativo fueron detenidas 18 personas y se allanaron 28 inmuebles en Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca

Las armas de fuego adquiridas por los miembros de la organización criminal eran insertadas para la delincuencia común, el crimen organizado, tanto en el ámbito nacional como internacional, informó la Policía. Foto: ANDINA/difusión.

07:22 | Lima, mar. 13.

En un megaoperativo desarrollado en la madrugada de hoy miércoles, la Policía y la Fiscalía desarticularon una banda criminal que captaba personas de bajos recursos económicos para obtener armas de fuego de manera legal e insertarlas a la delincuencia nacional e internacional después de declararlas como "desaparecidas".

Como resultado de la intervención a cargo de efectivos de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional y miembros de la Fiscalía se logró detener a 18 presuntos integrantes de la organización criminal y allanar 28 inmuebles en las ciudades de Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca.



La banda criminal ha sido denominada los Abastecedores de Ventanilla y Callao; los detenidos están implicados en los delitos contra la tranquilidad pública (organización criminal), delitos contra la seguridad pública (delitos de peligro común, fabricación, comercialización, uso o porte de armas) y delitos contra la fe pública (falsificación de documentos en general).

Durante el allanamiento se logró incautar documentación, USB, CPU, laptop, tablet, dinero en efectivo, equipos celulares, armas de fuego, municiones, entre otros. Todo el material incautado será trasladado a las oficinas de la Diviac, en la Región Policial Lima, donde se llevarán a cabo las investigaciones, informó la Policía Nacional.


Según las indagaciones policiales, la organización criminal estaría dirigida por Jorge Humberto Lamela Villanueva, conocido en el mundo del hampa como Lamela, y por Melchor Edgar Sanjinez Cabrera, alias Edgar.  

Lamela financiaba la compra de las armas de fuego a través de Sanjinez, quien se dedicaba a la venta de las armas y municiones mediante su empresa Armas y Municiones El Cazador E.I.R.L, que operaba como fachada de la actividad criminal en Tumbes, Piura, Cajamarca, y en los distritos del Rímac, Breña y Magdalena del Mar, en Lima.


¿Cómo operaban?


La banda criminal captaba personas de escasos recursos, quienes, a cambio de 700 u 800 soles, tramitaban y obtenían su licencia de uso de armas de fuego en las diferentes modalidades que otorga la Sucamec. Para ello, la organización proporcionaba algunos documentos como certificado de deportista y otros.

Luego, las personas captadas o "presta nombres" realizaban la compra de una a más armas de fuego con el dinero que les proporcionaba alias Lamela. Una vez concretada la compra del arma de fuego, la organización criminal realizaba dos actos como parte de su modus operandi.

Por un lado llevaba a cabo la transferencia del arma de fuego adquirida a integrantes de la organización y, por otro, hacían que las personas captadas formulasen denuncia policial declarando la supuesta pérdida o robo del arma.

El propósito final era insertar dichas armas en la delincuencia común, el crimen organizado, tanto en el ámbito nacional como internacional, donde el valor económico se multiplicaba. La Policía informa que esta mafia habría abastecido a organizaciones delictivas de Ecuador para cometer crímenes en ese país.

Arma empleada en asesinato en Ecuador


El fiscal superior Jorge Wayner Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, supervisó esta intervención e informó que, como parte de las indagaciones, se tiene conocimiento que una de las armas adquiridas por esta organización criminal habría sido empleada para el asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio.

Durante la operación también se incautó 40 pistolas, 60 escopetas y carabinas. Además, 423,356 municiones, siete cartuchos, computadoras y equipos telefónicos de propiedad de los investigados.

Asimismo, la Sucamec retuvo 121 carabinas, 61 escopetas y 92 pistolas en la presente intervención.

Más en Andina:



(FIN) RRC
GRM

Publicado: 13/3/2024