Andina

Dengue: intervendrán más de 175,000 viviendas en Piura para controlar al mosquito vector

Minsa insta a ciudadanía en permitir ingreso del inspector de salud durante las actividades programadas

En la lucha por controlar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, que transmite la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud, en trabajo conjunto con la Dirección Regional de Salud de Piura, estableció inspeccionar un total de 175,009 viviendas para esta primera etapa, pertenecientes a las provincias de Piura y Sechura.

En la lucha por controlar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, que transmite la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud, en trabajo conjunto con la Dirección Regional de Salud de Piura, estableció inspeccionar un total de 175,009 viviendas para esta primera etapa, pertenecientes a las provincias de Piura y Sechura.

11:30 | Piura, feb. 17.

En la lucha por controlar la reproducción del zancudo Aedes aegypti, que transmite la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud, en trabajo conjunto con la Dirección Regional de Salud de Piura, estableció inspeccionar un total de 175,009 viviendas para esta primera etapa, pertenecientes a las provincias de Piura y Sechura.

Los distritos priorizados de ambas provincias son Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla, Catacaos, Cura Mori, La Unión, La Arena, Sechura, Parachique, Bernal, Cristo Nos Valga, Bellavista la Unión y Vice. Para ello Se ha contratado 250 inspectores de viviendas. Las acciones iniciaron la primera semana de febrero y se contempla su término hasta el 4 de marzo.

Un equipo técnico de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Minsa brinda la asistencia técnica continua a sus pares de la región Piura, teniendo como fin fortalecer las capacidades del inspector de salud.


Los especialistas del Minsa hicieron el llamado a las familias para que permitan el ingreso de los inspectores de salud durante las acciones establecidas. Además, el equipo de Comunicaciones y Promoción de la Salud de la Diresa Piura realizará el perifoneo y sensibilización a la ciudadanía días previos a la actividad. Los cronogramas se irán publicando a través de las redes sociales de la Diresa Piura.

La actividad de control larvario consiste en la inspección de las viviendas y tratamiento larvicida piriproxifen, mismo que está aprobado por la Organización Mundial de la Salud, en los recipientes donde se almacena agua, complementando la acción el inspector educará a la ciudadanía en la identificación y eliminación de potenciales criaderos de zancudos a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”. Entre los principales criaderos registrados en la región resaltan los cilindros, bidones, baldes, floreros y cantaron de barro.

Recomendaciones


Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que, los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.

Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa exhorta a no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.

Asistencia técnica


El Minsa continúa brindando la asistencia técnica en la mencionada región, para lo cual ha movilizado a los especialistas del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), las direcciones de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, Promoción de la Salud, Comunicaciones, Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, Instituto Nacional de Salud y Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 17/2/2024