La región San Martín afina los últimos detalles para su participación en la Feria Internacional del Café (Ficafé) 2025, que se desarrollará del 6 al 9 de noviembre en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas. Bajo el inspirador lema “San Martín, café con alma”, la delegación presentará lo mejor de su producción cafetalera, resaltando su identidad, calidad y compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.
La participación sanmartinense es articulada por el Proyecto de Oferta Exportable, impulsado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE) del Gobierno Regional San Martín (Goresam). Este esfuerzo institucional busca consolidar la presencia del café de San Martín en los principales mercados internacionales, fortaleciendo la cadena productiva y la competitividad del sector, informó el Goresam.

En esta edición, la región estará representada por diez cooperativas y empresas cafetaleras que encarnan el dinamismo, la innovación y el trabajo colectivo que caracteriza a los productores sanmartinenses: Oro Verde, APROECO, APECAM, Mishqui Huayo, Makisapa Perú Foods, Capisam, Café Origen Morocho, Honey Visions, Soberón Alejandría y CAFCER. Cada una de estas organizaciones ha logrado posicionarse por su compromiso con la calidad, la trazabilidad y la producción responsable.
Según el informe gerencial del Proyecto Oferta Exportable, San Martín proyecta concretar más de 3.3 millones de soles en negocios durante las ruedas de negocio nacionales e internacionales programadas en la feria. Las empresas participantes contarán con acceso directo a compradores y tostadores de mercados estratégicos como la Unión Europea, Reino Unido, Corea del Sur, China, Canadá, Chile, Australia y Tailandia, mediante una agenda que contempla entre seis y ocho reuniones pre-calificadas por empresa.
El Goresam destacó que esta proyección refleja el crecimiento sostenido del sector cafetalero regional, resultado del esfuerzo conjunto entre productores, instituciones públicas, cooperativas, aliados estratégicos y organismos de cooperación. "San Martín se ha consolidado en la última década como una de las regiones líderes en producción de café de alta calidad, reconocido tanto por su sabor y aroma excepcionales como por su enfoque en la cafetultura sostenible y con identidad", acotó.
Sostuvo que durante la Ficafé 2025, el estand de San Martín será un espacio de encuentro, promoción y degustación donde los visitantes podrán conocer las diversas variedades, perfiles de taza y procesos que distinguen al café sanmartinense. Además, se promoverán actividades complementarias como catas dirigidas, presentaciones culturales, ruedas de prensa y muestras de innovación en agroindustria.
El Gobierno Regional San Martín resaltó que la participación en este certamen no solo representa una oportunidad comercial, sino también una vitrina para visibilizar el esfuerzo de miles de familias cafetaleras que, desde las cuencas del Alto Mayo, el Huallaga y otras zonas productoras, trabajan día a día para ofrecer un café con historia, identidad y alma.

"Con esta presencia articulada y ambiciosa, San Martín mostrará al mundo que el café sanmartinense es más que un producto: es el resultado del esfuerzo, la pasión y la sostenibilidad de una región que sigue cultivando futuro", concluyó.