12:44 | Catacaos, mar. 24 (ANDINA).
La declaratoria de la filigrana de plata de Catacaos (obra formada de hilos del metal soldados con mucha perfección y delicadeza) como Patrimonio Cultural de la Nación es un "nuevo orgullo para los artesanos piuranos" y permitirá fortalecer la identidad del distrito, manifestó su alcalde José More López.
Señaló que esta distinción a la filigrana piurana, según dispone la Resolución Directoral Nacional Nº 576 del Instituto Nacional de Cultura (INC), también ayudará a conservar esta expresión artística de Catacaos.
La norma señala que la filigrana de plata de Catacaos es “expresión de una tradición sumamente antigua, original de este distrito, transmitida por línea familiar y la calidad y finura del trabajo artesanal le han merecido reconocimiento dentro y fuera del país”.
Agrega que Catacaos es conocido por la producción de joyas, en especial aretes, siendo las más famosas las llamadas 'dormilonas', así como diversas piezas de decoración.
La filigrana de plata tiene sus antecedentes en la orfebrería andina y un antecedente importante también fue la noción de orfebrería introducida en la Colonia, ya que en esta época se reconoce al platero como el artesano que trabaja la plata y el oro.
Según la norma, "la denominación se produce dado que se trata de un conocimiento técnico y habilidad de los artesanos para la elaboración de estas piezas de filigrana, así como la tradición y los significados asociados que constituyen un corpus cultural que contribuye a la identidad cultural de los pobladores de Catacaos y del país".
La directora nacional del INC, Cecilia Bákula Bugde, entregó la norma al burgomaestre cataquense durante la ceremonia que se efectuó con motivo del Día Nacional del Artesano (19 de marzo), en la que también se premió a artistas populares sobresalientes.
Entre ellos destaca Juan Manuel Ramos Cárcamo, uno de los pocos artesanos piuranos que trabaja los mates burilados. El artista recibió la distinción de ‘Personalidad meritoria de la cultura peruana’.
El artesano logra crear en las irregulares superficies de las calabazas imágenes de la vida cotidiana de los hombres y mujeres del campo como también escenas típicas de Catacaos, Piura y el país.
(FIN) MMC/MRS/JOT
Publicado: 24/3/2010