Andina

Declaran Patrimonio libro de candidatos con primera participación de mujeres en elecciones

Se trata del “Libro de Actas Candidatos Inscritos de 1956”

Foto: ANDINA/difusión.

10:09 | Lima, jun. 5.

El “Libro de Actas de Candidatos Inscritos de 1956”, que registra la primera participación de las mujeres en elecciones generales, con 30 candidatas a diputadas y senadoras, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

La Resolución Viceministerial 000145-2024-VMPCIC/MC  reconoce el valor histórico-institucional del referido documento custodiado por el Archivo Periférico de la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en atención a que registra la primera participación femenina en comicios nacionales.

Posiblemente no exista otro documento similar en todo el país que registre esta valiosa información, ya que en ese momento solo existía el Jurado Nacional de Elecciones como único organismo del sistema electoral”, precisa la resolución viceministerial.

Refiere, asimismo, que su  valor científico-documental radica en que se trata de una fuente primaria para la investigación histórica, porque evidencia la lucha por el derecho a la ciudadanía para las mujeres y marca un hito, dado que nueve de 30 candidatas para el Congreso de la República fueron electas.


Igualmente, tiene un valor social, ya que registra los departamentos de procedencia de candidatos y candidatas, y cuántas de estas últimas postularon para ser senadoras y diputadas, con lo cual “se dio un cambio sustancial en el mapa político y cuantitativamente se ampliaron las cifras de electores”. 

Aunque precisa que ninguna de las candidatas del sur fue elegida, a diferencia del centro, del norte y del oriente (Selva), “se ha considerado un triunfo de las mujeres de dichos lugares como una respuesta relacionada con la herencia cultural en esos espacios, donde hubo presencia de mujeres curacas, sacerdotisas y guerreras”.

Indica que también cuenta con un valor antropológico por el significado que lleva en sí mismo de ser el símbolo de reconocimiento o contribuir con el reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres y de los derechos que ello representaba.


(FIN) NDP/FHG/CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 5/6/2024