El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a 73 bienes culturales hallados en Huaca San Pedro del distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima. en Huaca San Pedro compuestos por restos óseos "asociados a fragmentos textiles elaborados en fibra de algodón" que brindan información sobre aspectos sociales, biológicos, religiosos, simbólicos y culturales de la sociedad Ichma.
Mediante la Resolución Viceministerial N.º 000312-2023-VMPCIC/MC, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, destaca la importancia histórica, científica y social de estos hallazgos.
La medida se fundamenta en el artículo 21 de la Constitución Política del Perú, que establece la protección de yacimientos arqueológicos como Patrimonio Cultural, independientemente de su propiedad.
Además, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación resalta la necesidad pública de identificar, proteger y difundir estos elementos.
Los bienes incluyen huesos humanos, textiles y objetos asociados, pertenecientes al periodo intermedio tardío (1000 d.C-1467 d.C).
Estos restos ofrecen valiosa información sobre prácticas mortuorias y aspectos sociales de la sociedad Ichma. Destacan huesos coxales, omóplatos, tibia, cúbitos, radios, húmeros, costillas, falanges, vértebras, manos, dedos, piernas y pies momificados.
El Informe N.º 000044-2023-DRBM-PRP/MC detalla la relevancia histórica de los bienes, resaltando su origen en la Huaca San Pedro y su conexión con la época Ichma en la costa central del Perú.
Los objetos, asociados a fragmentos textiles decorados con secuencias de listas, ofrecen información clave sobre aspectos sociales, biológicos, religiosos y culturales de la sociedad Ichma.
La declaratoria, respaldada por la Dirección General de Museos y la Oficina General de Asesoría Jurídica, destaca el valor científico de estos bienes, permitiendo la interpretación de procesos tecnológicos, sociales, políticos y biológicos. Además, subraya su relevancia social al ser una parte esencial de la herencia cultural nacional.
La norma lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydeé Victoria Rosas Chávez.
Más en Andina
(FIN) DOP/CFS
Publicado: 23/12/2023