Andina

Declaran a la pava aliblanca como “patrimonio regional” de Piura

Gobierno regional también declaró de interés regional su conservación, preservación y sostenimiento

El Gobierno Regional de Piura declaró a la especie Pava Aliblanca (Penelope Albipennis) como “Patrimonio Regional”, además de necesidad pública y de interés regional su conservación, preservación y sostenimiento.ANDINA/Carlos Lezama

El Gobierno Regional de Piura declaró a la especie Pava Aliblanca (Penelope Albipennis) como “Patrimonio Regional”, además de necesidad pública y de interés regional su conservación, preservación y sostenimiento.ANDINA/Carlos Lezama

17:46 | Lima, may. 19.

El Gobierno Regional de Piura declaró a la especie Pava Aliblanca (Penelope Albipennis) como “Patrimonio Regional”, además de necesidad pública y de interés regional su conservación, preservación y sostenimiento.

Así lo indica la ordenanza regional Nº 437-2019/GRP-CR publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano. 

la Pava Aliblanca (Penelope Albipennis) es un especie endémica y representativa del Perú, actualmente se encuentra categorizada como En Peligro Crítico (CR) de extinción debido principalmente a factores como la cacería y pérdida de habitad. 


Es originaria de la ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial, actualmente su habitad se encuentra reducido y se extiende de forma casi paralela a la cordillera de los Andes y comprende las regiones de Piura, Lambayeque y Cajamarca.

La ordenanza dispone, asimismo, declarar la cuarta semana del mes de setiembre de cada año como la “Semana de la pava aliblanca en la región Piura”, encargándose a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente la programación y realización de las actividades correspondientes.

También lea
 

A la misma gerencia se le encarga efectuar los estudios correspondientes para la implementación de un zoocriadero en el Área de Conservación Regional – Bosques Secos Salitral Huarmaca.

También se ha encargado a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, así como a las gerencias general y Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; la asignación presupuestal para la ejecución de programas, proyectos y actividades, al igual que la asignación de mayores recursos gestionados ante el Ministerio de Economía y Finanzas, y otras fuentes de cooperación interna y externa.

El fin es lograr la conservación, preservación y sostenimiento de esta especie por encontrarse categorizada en Peligro Crítico (CR) de extinción.

Más en  Andina:  


(FIN) TMC


Publicado: 19/5/2019