Mediante una ley, Cajamarca fue declarada como la ‘Capital Nacional del Maíz Morado’, considerado, a nivel mundial un “superalimento” por sus cualidades antioxidantes.
La
Ley 32287, que oficializa esta declaratoria, aparece publicada en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

Se precisa en la misma que Cajamarca es la “capital nacional del maíz morado mejorado, a partir del caso representativo de la variedad INIA-601”.
Propiedades del maíz morado y beneficios a la salud
Esta variedad de maíz morado destaca por su gran producción y por su alto contenido de antocianina y antioxidantes, que ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer y otros beneficios a la salud.
El contenido de pigmento natural o antocianina, lo más importante en el maíz morado, normalmente se concentra en la coronta; mientras que el grano contiene antocianina solamente en la segunda capa y el resto es almidón (blanco). En la variedad INIA 601 todo el producto, desde la tuza o panca, el grano, la barba, es morado; es decir, permite utilizar todo el producto.
El descubrimiento de esta nueva variedad de maíz morado ha revolucionado la agricultura de Cajamarca. Ahora en 12 de las 13 provincias de la región ya se cultiva este producto que tiene un alto potencial comercial e incluso ya se han despachado varias toneladas a diversos mercados del mundo. Otras regiones también cultiva esta famosa variedad.
Alicia Medina
El desarrollo de la variedad INIA--601 se debe al trabajo de Alicia Medina Hoyos, una ingeniera agrónoma reconocida como “Personaje del Bicentenario” por esa región. Ella fue reconocida también por el Colegio de Ingenieros del Perú, en el concurso nacional Ingeniera 2020 en el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer.
El Gobierno de Chile la distinguió el 2020 por su valioso aporte a la innovación agraria al conmemorar 500 años del estrecho de Magallanes, una expedición que lideró el navegante portugués Fernando de Magallanes en 1520.
Se precisa que con esta declaratoria se busca “fortalecer su cadena productiva y su agroexportación”.
Esta optimización de la producción del maíz morado está enfocada “tanto en el ámbito de la agricultura familiar como en la competitividad comercial e industrial de los productores agrarios del Perú”, se señala.

En la ley -aprobada originalmente por el Congreso- se establece también que el ámbito de aplicación de esta ley “comprende a los productores de la agricultura familiar y a los productores agrarios del Perú, dedicados a la siembra y cosecha del maíz morado INIA-601”.
Alimento sano y delicioso
Se recuerda, asimismo, que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación considera al maíz morado un “superalimento”, debido a sus propiedades antioxidantes.
Este cultivo es, además, utilizado para la preparación de la mazamorra y la chicha morada, bebida y postre, respectivamente, tradicionales de la costa peruana.
Además de llevar las firmas del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y de la primera vicepresidenta de dicho poder del Estado, Patricia Juárez; esta ley lleva las rúbricas de la presidenta Dina Boluarte, y del titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Cajamarca Capital Nacional Del Maíz Morado by Fidel Gutierrez
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 4/4/2025