Declaración de Lima: Foro ambiental suscribe documento para enfrentar el cambio climático

Reunión de ministros del Ambiente de América Latina y el Caribe logran importantes acuerdos

Concluyó el jueves 2 la XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, una importante cita que se realizó en Lima y fue encabezada por el titular del Minam, Juan Carlos Castro. ANDINA/Difusión

Concluyó el jueves 2 la XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, una importante cita que se realizó en Lima y fue encabezada por el titular del Minam, Juan Carlos Castro. ANDINA/Difusión

15:29 | Lima, oct. 3.

Con la firma de la Declaración de Lima concluyó el jueves 2 la XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, un documento que traza el camino para enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, afirmó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Tras precisar que en la reunión participaron representantes de los 33 países de la región que integran este foro, el Minam subrayó que los temas abordados son los principales retos ambientales que afectan a nuestro continente.


Como parte de las soluciones a estas grandes problemáticas regionales, se implementarán estrategias que incluyen la adopción de un Plan de Acción Regional actualizado sobre Restauración de Ecosistemas y Seguridad Hídrica, que fortalecerá la resiliencia de los países frente a sequías y la desertificación, generando beneficios sociales y económicos para los diferentes países.

Sobre la Declaración de Lima, el ministro del Ambiente del Perú, Juan Carlos Castro Vargas, indicó que "responde de forma efectiva y con sinergia a los principales retos ambientales que enfrenta la región, con una agenda común que nos permite definir e implementar una hoja de ruta práctica y concreta a través de múltiples asociaciones regionales y globales”.

Refirió, asimismo, que “en esta reunión internacional, donde el Perú concluyó su periodo como presidencia del Foro de Ministras y Ministros, generamos propuestas conjuntas para promover la cooperación y la inversión que ayuden a nuestros países a abordar y cerrar las brechas ambientales”.


El Minam indicó que en la Declaración de Lima se destaca la Cumbre del Agua de América Latina y el Caribe, realizada en Perú en mayo del 2025, donde se adoptó la Hoja de Ruta del Agua de América Latina y el Caribe; y se acordó seguir fortaleciendo la agenda del agua en este foro. Asimismo, en la declaración se destacó que la Sexagésima Tercera Sesión del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se celebrará en Lima, Perú, entre el 27 y 30 de octubre próximo.

También, se adoptó una decisión en la que se alienta a los países de la región a participar activamente en el diseño e implementación de las actividades incluidas en los planes de trabajo, programas y planes de acción de los diferentes grupos, redes y coaliciones del indicado foro; en tanto que se informó que el Ministerio del Ambiente del Perú fue elegido como miembro de la Mesa Directiva de la Red Intergubernamental sobre Contaminación Atmosférica, de la Coalición para el cierre progresivo de basurales; y del Consejo Regional de Expertos Gubernamentales sobre Consumo y Producción Sostenibles.

Además, en el evento que culminó ayer, se anunció que la presidencia del próximo Foro de Ministras y Ministros del Medio Ambiente será asumida por Panamá (periodo 2026-2027) y que tendrá el apoyo de la Mesa Directiva conformada por Panamá, Guatemala, Chile, Paraguay, República Dominicana, Barbados, Colombia y Perú.


El Minam resaltó que este evento ha sido organizado por el Programa para las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio del Ambiente del Perú.

Declaración de Lima: hito histórico ambiental


La Declaración de Lima, adoptada en esta reunión, reafirma la necesidad de responder de manera integrada a las crisis del clima, la biodiversidad, la degradación de tierras, la sequía y la contaminación en todas sus formas. Reconoce el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, así como subraya la urgencia de fortalecer la cooperación regional y global para atender los desafíos ambientales que enfrenta la región.

Adicionalmente, destaca la importancia de integrar la perspectiva de género, los conocimientos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales, así como movilizar recursos financieros y tecnológicos para acelerar la acción climática, la conservación de la biodiversidad —incluyendo especies icónicas de la región como el jaguar— y la restauración de ecosistemas en la región de América Latina y el Caribe, la más biodiversa del planeta.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 3/10/2025