Andina

Debate técnico: Perú Libre priorizará derecho a la salud y vacunación masiva

Durante el primer debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones con miras a la segunda vuelta

ANDINA/Vidal Tarqui

ANDINA/Vidal Tarqui

20:51 | Lima, may. 23.

Hernando Cevallos, integrante del equipo técnico de Perú Libre, afirmó que su agrupación priorizará el derecho a la salud con una mejor infraestructura hospitalaria e impulsará una campaña masiva de vacunación contra la covid-19, para reducir los contagios y fallecimientos debido a la pandemia. Vea aquí la galería fotográfica


En el bloque del debate dedicado a la salud y el manejo de la pandemia, recalcó que es fundamental fortalecer el nivel primario de atención y para eso se sacarán del olvido a miles de establecimientos de salud, para que la población tenga servicios médicos más cercanos a sus viviendas.

“El 28 de julio, la salud será un verdadero derecho, el Estado se responsabilizará y debe invertir y garantizar que los peruanos tengan este derecho. La salud debe ser tratada con criterio científico, no podemos engañar al Perú diciendo que las vacunas no sirven”, afirmó Cevallos al recalcar que se debe inyectar 5 mil millones de soles para afrontar la emergencia sanitaria.


Indicó que en el tema de la pandemia, es necesario implementar una gran campaña de vacunación masiva y la aplicación de pruebas moleculares y para esto también es necesario la movilización y colaboración de toda la población para que dicha estrategia integral pueda concretarse.

Recalcó que la lactancia materna también debe ser una prioridad en un gobierno de Perú Libre, además de resolver el tema alimenticio, ya que debe lucharse frontalmente contra la anemia para mejorar la calidad de vida de millones de peruanos.

Cevallos precisó que se abordará además los temas de salud mental, ya que la cuarentena y las pérdidas de vidas por la pandemia han afectado a la población, motivo por el cual se tendrán centros de atención mental en cada región. El representantes de Perú Libre, indicó que se creará un sistema único de salud, respetando a todas las instituciones.

“Este 06 de junio tenemos la oportunidad para que la salud sea un derecho, todos hemos sufrido por la falta de camas, la falta de oxígeno, hospitales sin implementación, pero esto puede cambiar. Tenemos que fortalecer e integrar el sector público, no más muertos por covid”, subrayó en su intervención final.

(FIN) JCR/CVC

También en Andina:


Publicado: 23/5/2021