Datos curiosos de las obras de Vargas Llosa declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

ANDINA/archivo

14:08 | Lima, abr. 17.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) resguarda las cuatro obras de nuestro premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación (PCN) en agosto del 2023: “Los jefes”, “La ciudad y los perros”, “La casa verde” y “Los cachorros”, ediciones que tienen particularidades que las hacen especiales.

Como una suerte de pequeño tributo a raíz de su sensible fallecimiento, la Biblioteca Nacional del Perú  revela algunos de esos datos curiosos detrás de su enorme legado y genio literario.

“Los jefes” (1957)


Primer cuento que publicó Vargas Llosa, cuando tenía 21 años. De esta primera edición, se imprimieron solo 50 ejemplares. Uno de ellos se lo dedicó a su amigo y maestro, el historiador Raúl Porras Barrenechea, quien lo ayudó a conseguir una beca en España y de quien aprendió el rigor de la investigación como método de trabajo para sus obras. "Para el maestro Raúl Porras Barrenechea, con una profunda gratitud y admiración", escribió de puño y letra aquel joven Vargas Llosa en junio de 1957.

“La ciudad y lo perros” (1963)

Esta fue la primera novela del escritor peruano más universal de todos. La terminó de escribir en París, en 1961, después de casi tres años de intenso trabajo. Antes de publicarse bajo el nombre en que todos la conocemos, iba a llamarse “Los impostores”, con la que ganó el Premio Biblioteca Breve, en 1962. Tuvo hasta otros dos posibles títulos. El ejemplar que custodia y conserva la BNP es una primera edición muy rara y cuenta con un mapa de Lima de mediados del siglo XX, con los lugares que se mencionan en la obra. 

“La casa verde” (1966)


La segunda novela colocó al escritor peruano entre los grandes escritores de Latinoamérica y uno de los iniciadores del llamado “Boom latinoamericano”. Por este libro, Vargas Llosa recibió el Premio Rómulo Gallegos en 1967. Una de las particularidades de esta primera edición es que la portada fue ilustrada por el destacado pintor español Antoni Tàpies. 

“Los cachorros" (1967)

Este libro apareció cuando el escritor peruano ya se había consolidado como una de las voces imprescindibles de la literatura mundial. La primera edición que resguarda la BNP cuenta con el exlibris del diplomático y coleccionista Manuel Cisneros Sánchez. Además, incluye fotografías de Xavier Miserachs, un conjunto de instantáneas que potencia la fuerza de la historia contada por Mario Vargas Llosa. 

Datos:


* Los libros de Mario Vargas Llosa se encuentran disponibles para consulta en sala en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) de la avenida Abancay y en la sede de San Borja de la Biblioteca Nacional del Perú.

* Las obras del Premio Nobel de Literatura 2010 también se pueden leer, de manera virtual y sin costo, en la Biblioteca Pública Digital. Pueden encontrar libros como “El pez en el agua”, “La fiesta del Chivo”, “Le dedico mi silencio”, entre otros.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES



Publicado: 17/4/2025