Andina

Danza de los Corcovados busca ser reconocida Patrimonio Cultural de la Nación

Autoridades del distrito de Yauli elaboran expediente

A iniciativa de las autoridades del distrito de Yauli, en Jauja, se inició la elaboración del expediente para que la danza de los Auquishcumo o Corcovados sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

A iniciativa de las autoridades del distrito de Yauli, en Jauja, se inició la elaboración del expediente para que la danza de los Auquishcumo o Corcovados sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

16:00 | Junín, ene. 5.

A iniciativa de las autoridades del distrito de Yauli, en Jauja, se inició la elaboración del expediente para que la danza de los Auquishcumo o Corcovados sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

La danza de los Corcovados cuyo nombre original es los Auquishcumo data del año 1854, y el distrito de Yauli en la provincia de Jauja es el lugar originario de esta danza ancestral.

Los Corcovados bailan en honor al Tayta Niño durante los cinco primeros días del año, en el día central que es el 03 de enero, participaron en un pasacalle y luego se enfrascaron en un jocoso concurso.

"Los Corcovados son una burla, una sátira a los españoles que cometían abusos contra la población de Jauja; es una imitación a lo que antes hacían los chapetones, venían a la zona rural y cometían fechorías", declaró el poblador de Yauli, Ricardo Lazo Aquino.

Los curcos son los personajes mayoritarios, y son acompañados de las jaujinas con látigo en mano, así como el Atash Auquis, la Shinca Rosa o chacuas, y los niños que son la continuidad de la danza que tiene casi 200 años de historia.

Los curcos llevan ovejas, llamas y tarucas disecadas, así como el huacapincho que se utiliza en el campo para castigar a los malcriados; también tienen melena blanca hecha con fibra de alpaca, entre otras prendas de vestir.

La danza ya está en camino a ser declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y calculamos que se entregará el expediente de mil páginas en abril próximo”, declaró el consultor externo de la municipalidad de Yauli, Luis Balvín Ñahuis.

Remarcó que la última semana de enero se conformará la comisión que elaborará el plan de salvaguarda para ver estrictamente cual debe ser la vestimenta, y evitar distorsiones y temas que puedan afectar al desarrollo y continuidad de esta danza.

(FIN) PTM


También en Andina:



Publicado: 5/1/2024