Cusco: sofocan incendio forestal que arrasó con cultivos y pastizales en distrito de Coya

Siniestro provocó también la muerte de animales domésticos

Los brigadistas lucharon arduamente para sofocar el incendio forestal que se registró en el distrito cusqueño de Coya y que arrasó con campos de cultivo y pastizales; además de provocar la muerte de animales domésticos. ANDINA/Difusión

Los brigadistas lucharon arduamente para sofocar el incendio forestal que se registró en el distrito cusqueño de Coya y que arrasó con campos de cultivo y pastizales; además de provocar la muerte de animales domésticos. ANDINA/Difusión

12:46 | Cusco, jul. 9.

Fue sofocado el incendio forestal que se registró en el distrito de Coya, en la provincia cusqueña de Calca, que devastó más de 30 hectáreas de pastizales t campos de cultivo; además, de provocar la muerte de animales domésticos y un grave daño a la biodiversidad local, informó la municipalidad distrital.

La comuna de Coya indicó que el incendio forestal que comenzó en el sector de “Wicho de la comunidad de Sihua, llegó hasta “Phalta Kaka” de la comunidad de Macay, y que afortunadamente los últimos focos fueron liquidados cerca del mediodía del martes 8 de julio.


Las llamas que avanzaron agresivamente, devoraron durante el lunes y martes vasta cobertura vegetal, especies nativas como, queuñas, chachacomos, molles y otros. Asu paso también causaron la muerte de tres animales de carga.

El fuego también ingresó a cultivos de haba, trigo, cebada, avena, alfalfa, entre otros, cuyos propietarios mostraron mucha preocupación, al verse afectados, pues era parte de su sustento de vida anual.

Sara Becerra Mendivil, jefa de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Coya, señaló que este incendio forestal habría sido provocado por el hombre. “En una chacra, pobladores de la comunidad de Sihua han realizado la quema de sus materiales excedentes de la chacra. Este incendio que se ha registrado fue de gran magnitud”, afirmó.


Por último, la funcionaria manifestó que se evalúa la cantidad de familias afectadas por el incendio forestal.

Otros incendios


En tanto, desde la OGRDS de Cusco se informó que solo en la última semana se han controlado y liquidado incendios en los distritos de San Sebastián (Cusco), Ollantaytambo (Urubamba), Oropesa (Quispicanchi), Pucyura (Anta), Maranura (La Convención), Acomayo (Acomayo) y Coya (Calca).

En todas las emergencias, hubo la participación de brigadas comunales, a las que se sumaron bomberos, policías, trabajadores ediles; además constataron que existe un riesgo de propagación de incendios forestales “muy alto” debido a las condiciones de baja humedad, alta radiación solar y presencia de vientos con direcciones variables.


Por último, recomiendan a la población reducir la quema y evitar la propagación de fuego no deseado y no controlado en áreas de vegetación, incluyendo bosques, pastizales, malezas, matorrales y otro tipo de plantas, evitar arrojar colillas de cigarros en áreas boscosas y encender fogatas en zonas forestales vulnerables.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 9/7/2025