Andina

Cusco: liquidan incendio forestal cerca de parque arqueológico de Mauka Llaqta, en Paruro

Región supera los 140 incendios forestales, siendo el más devastador el sucedido en La Convención

Un incendio forestal que se registró por tres días consecutivos y amenazaba con llegar al parque arqueológico de Mauka Llaqta, ubicado en el distrito de Pacarectambo, provincia cusqueña de Paruro, fue liquidado, informó hoy la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Seguridad de Cusco.

Un incendio forestal que se registró por tres días consecutivos y amenazaba con llegar al parque arqueológico de Mauka Llaqta, ubicado en el distrito de Pacarectambo, provincia cusqueña de Paruro, fue liquidado, informó hoy la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Seguridad de Cusco.

09:00 | Cusco, ago. 22.

Un incendio forestal que se registró por tres días consecutivos y amenazaba con llegar al parque arqueológico de Mauka Llaqta, ubicado en el distrito de Pacarectambo, provincia cusqueña de Paruro, fue liquidado, informó hoy la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRDS) de Cusco.

El siniestro, que empezó pasado el mediodía del último sábado por causas que aún se desconocen, devastó más de 40 hectáreas de pastos, bosques de eucaliptos y especies nativas, así como la fauna silvestre que habita sobre los 3,390 a 3,400 metros sobre el nivel del mar.

Miguel Osco Abarca, director de la OGRDS, informó a la Agencia Andina que brigadistas de bomberos forestales, la policía, personal municipal y de su dirección se desplazaron con unidades móviles y herramientas para los trabajos de control, y ayer por la tarde liquidaron los últimos focos de fuego.

“Los restos arqueológicos de Mauka Llaqta no se han visto afectados, el incendio no ha llegado por unos 500 metros aproximadamente. Ya está liquidado”, refirió el funcionario.


El funcionario especificó que solo esta última semana se han reportado 14 incendios forestales en las provincias de Cusco, Anta, Espinar, La Convención, siendo el más devastador el ocurrido en el distrito de Manitea, donde durante tres días el fuego arrasó 800 hectáreas de selva virgen y ha dejado innumerables animales silvestres muertos.

También se registró un incendio en el sector Salineras, del distrito de San Sebastián, parte sur de la ciudad del Cusco, donde las llamas también amenazaron restos arqueológicos. Estas también fueron rápidamente controladas.


Más de 140 incendios este año


La región Cusco a la fecha registra más de 140 incendios forestales en lo que va del año, cifra que representa más del 40 % de los 350 incendios hasta agosto del 2022, lo cual, dijo, es una reducción considerable; pero aún se atraviesa la época de déficit hídrico por la ausencia de lluvias.

Señaló que los incendios registrados dejaron pérdidas en más de 5,000 hectáreas, sin contar los últimos incendios del fin de semana y que están en proceso de evaluación.

Por su parte, Francisco Quevedo Mogollón, director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Cusco, afirmó que fue una semana bastante intensa y atípica por los incendios, sobre los cuales, consideró, hay responsabilidad en las autoridades distritales, provinciales y del Gobierno Regional del Cusco.


“No estamos haciendo campañas de sensibilización, nosotros como Indeci proporcionamos asistencia técnica, pero la implementación debe comenzar por las autoridades más cercanas a la población”, afirmó.

Agregó que durante el último fin de semana Cusco registró temperaturas altas que llegaron incluso a los 27 grados en la misma ciudad imperial, lo cual sería uno de los motivos de los incendios forestales; además de la intervención del ser humano, dado que, por la época, para el inicio de siembra se producen los “roses”, que son quemas para liberar la tierra de la maleza.

“Las quemas no son favorables, se piensa que van a abonar el terreno de cultivo y ese es un concepto errado. Estos incendios aceleran el cambio climático, perdemos cobertura de nieve y ello implica pérdida de agua. No estamos midiendo eso”, finalizó Osco Abarca.


(FIN) PHS
GRM

También en Andina:



Publicado: 22/8/2023